martes , febrero 11 2025
Inicio / Actualidad / La Caja de Pandora, se abre y se cierra para la empresa y para la cúpula gremial

La Caja de Pandora, se abre y se cierra para la empresa y para la cúpula gremial

 

GREMIOS / SPIQYP / El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas  de la ciudad de Río Tercero fue uno de los actores en el conflicto de la empresa Petroquímica.  En ese plan de lucha por la decisión de parte de la empresa de desvincular a 125 operarios por el cierre de la planta de TDI (diisocianato de tolueno), un compuesto químico líquido, transparente, tóxico, y altamente reactivo, elemento utilizado para fabricar poliuretano, adhesivos, recubrimientos, y sellantes.

Luego de la decisión intempestiva empresarial, de acortar unilateralmente los plazos previstos ante el Ministerio de Trabajo local por un Procedimiento Preventivo de Crisis y la decisión de enviar los despidos, desde la cúpula gremial de los Químicos fueron conscientes de lo que se avizoraba.

 

 

Lucha de poderes, políticas asertivas y desacertadas 

Inmediatamente, bajo la figura del Secretario de los Químicos, Gabriel Cuaino y su segundo Lucas Felici iniciaron un plan de lucha. «Todos o ninguno» era la frase que era acompañada por la mayoría de los afiliados.  Finalmente, la historia remarca que solo algunos operarios lograron reincorporarse. Unos 22.

 

 

Movilizaciones masivas, marcaron el ritmo del conflicto que se inició a mediados de octubre pasado. Hoy, luego de finalizada la crisis: el dato, es que la sociedad de Río Tercero en su mayoría no acompañó a los operarios despedidos. Quizás la respuesta tenga que ver con la «oleada nacional de las políticas económicas del Presidente Milei» y el apoyo mayoritario que le dio la sociedad en las últimas elecciones nacionales.

 

 

A principios de febrero de 2015, un curioso, llamativo y «menor» acuerdo entre la empresa y el gremio fueron noticia: «se reincorporarán 22 empleados, previa devolución de la indemnización, con una diferente categoría y puesto de trabajo. Obviamente, un menor sueldo», remarcó José, un exempleado uno de los que rechazó la oferta.

La línea de tiempo, marca que el lunes 3 de febrero se rubricó el acuerdo por la reincorporación de 22 operarios, previo pago de una Tasa Retributiva de Servicios a cargo de la empresa, que se acreditó el 5 de febrero. Desde el Ministerio de Trabajo, se trabajó a destajo para que dicho convenio se confirmara en tan solo 48 horas, cuando normalmente el período es de 45 días.

Finalmente, entre el viernes 7 y sábado 8 el Ministerio de Trabajo notificó a las partes, ahora resta saber la efectiva reincorporación de los exoperarios. La Caja de Pandora, se abrió y cerró para la empresa y para la cúpula gremial. En ambos casos, fueron y son imprevisibles.

 

 

 

 

 

 

 

 

Acerca de Redacción

Check Also

Nicolás Rodríguez insiste con una decisión estratégica: pavimentar la calle Esmeralda y la avenida de los Inmigrantes

  POLÍTICA / El líder del espacio de Nuevas Ideas, el abogado y concejal Nicolás …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Ojo Web
error: Contenido protegido