Acuerdo con EE.UU. dispara a exportadoras

 

https://wa.me/c/5493571682784

 

ACTUALIDAD/ ECONOMÍA/ El anuncio de un acuerdo comercial bilateral entre Argentina y Estados Unidos ha generado un fuerte entusiasmo en el mercado bursátil porteño, especialmente en aquellas empresas con negocios de exportación.

 

Reacción del Mercado en la Bolsa Porteña

  • Suba del S&P Merval: El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires registró una suba inicial significativa (cercana al 4% o más, aunque el movimiento puede variar durante la jornada).

  • Disparada de Acciones Exportadoras: Las mayores alzas se registraron en las acciones de empresas vinculadas directamente a la exportación, con subas que llegaron hasta el 20%.

    • Ejemplos de Empresas: Se destacan casos como la citrícola San Miguel (con alzas cercanas al 19.9%) y la agroganadera Inversora Juramento (con subas del 13.4%).

 

 

  • Expectativa: El mercado está reaccionando positivamente ante la expectativa de un incremento en los negocios de exportación y un mejor acceso al mercado estadounidense gracias a los términos del acuerdo.

 

 

Detalles Clave del Acuerdo Comercial

El acuerdo, formalizado por Estados Unidos, busca modernizar el comercio y la inversión entre ambos países. Algunos elementos importantes incluyen:

  • Eliminación de Aranceles: EE. UU. eliminará aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico.

  • Apertura de Mercados (Argentina): Argentina otorgará acceso preferencial para exportaciones de EE. UU. en rubros como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos y ciertos productos agrícolas.

 

 

  • Barreras No Arancelarias: Argentina se compromete a eliminar o reducir barreras no arancelarias, incluyendo la eliminación gradual de la tasa de estadística para bienes estadounidenses y el desmantelamiento de licencias de importación que restringían el acceso al mercado.

  • Propiedad Intelectual: Mejora en la aplicación contra productos falsificados y pirateados, y compromiso de abordar desafíos estructurales.

 

 

El impacto de estas medidas es lo que impulsa las cotizaciones de las empresas que verían facilitado o abaratado su comercio con uno de los principales socios comerciales de Argentina.

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido