sábado , noviembre 23 2024
Inicio / Actualidad / El profesor Trebucq: «La globalización no es ni buena ni mala, es un proceso que se va dando y que eventualmente tiene ganadores y perdedores…»
Federico Trebucq, profesor universitario y científico

El profesor Trebucq: «La globalización no es ni buena ni mala, es un proceso que se va dando y que eventualmente tiene ganadores y perdedores…»

 

EDUCACIÓN / Federico Trebucq es profesor universitario, su especialidad es economia politica internacional. Actualmente se dedica a dar clases en posgrado en la Universidad de Siglo 21 y dcita clases en la Universidad Nacional de Córdoba. Ademas, se dedica a la investigación científica en economía política.

  • El mundano, el ciudadano común, empezó a aprender algo ya de política, de economía, de que la izquierda y la derecha, los pensamientos de centro. ¿Lo notas? ¿Notas esa avidez del alumno de preguntar, profe, cómo es?

Bueno, es complicado lo que me estás preguntando, porque en realidad tiene que ver con parte de un fenómeno un poco más grande, que es, por un lado, la complejización de todas las dinámicas políticas y las interacciones que se dan en la sociedad, y por otro lado tiene que ver con esto que estamos haciendo ahora, que es una mayor comunicación de la vida pública, un mayor acceso al conocimiento y a la agenda por parte del conjunto de la ciudadanía.

Entonces eso hace que eventualmente tengamos una política y un escenario mucho más complejo y a su vez también tengamos más acceso a la información, pero también más acceso a la desinformación.

 

 

Entonces se observa que la gente de pie, del llano, como se suele decir, que esten mucho más interesados en política, no son tan apáticos como quizás pueden haber sido en otros momentos.

Hay una discusión pública al respecto, pero yo lo observo, digamos, como un poco superficial y que no se malinterprete. Me parece que es un poco superficial desde el punto de vista que es tan complejo todo que los mensajes que bajan de la política, que los mensajes que bajan eventualmente de los distintos sectores de poder, incluso de los medios, tienden a simplificar esa realidad que es un poco más compleja y que requiere de especialistas que puedan tener la capacidad interpretativa, la capacidad conceptual de poder analizar, diagnosticar lo que está ocurriendo, tanto en el mundo como a nivel nacional, como a nivel local, pero que tenga que ver justamente con estas dinámicas tan complejas como es las de la economía y la política.

 

 

  • Vamos a la oratoria académica, a lo que dice el libro

Es que eso es lo que te digo, por ahí hoy hablamos o está esta división de izquierda y derecha, que es una división tradicional en el pensamiento político donde todos asumimos que la izquierda tiene un perfil un poco más distribucionista, más orientado a la igualdad y en la derecha suponemos que tiene un perfil más vinculado a lo que serían las libertades individuales, que es un poco también lo que ocurre y el debate que hay a nivel nacional.

 

Pero lo que justamente a mí me parece una simplificación esas divisiones de izquierda y de derecha. No es que no me guste, sino me parece que hoy es mucho más complejo, hay mucha transversalidad en esa división de izquierda y derecha y también hay que incorporar otras variables, porque no es solamente izquierda y derecha desde el punto de vista de la economía, es decir, tener un modelo más distribucionista o un modelo más vinculado a las libertades individuales o más vinculado a lo que sería el individualismo, sino también tiene que ver también con agendas políticas.

Cuando nosotros hablamos sobre una agenda liberal, por ejemplo a nivel global, particularmente en EEUU, se habla de una agenda mucho más vinculada al progresismo o mucho más vinculada quizás a la centro izquierda, cuando nosotros acá interpretamos lo liberal desde el punto de vista simplemente la teoría económica.

 

 

  •  ¿Existe el modelo económico actual, que la caña se cosecha en el norte, en Mendoza la uva, en el litoral la fruta, en el sur la extracción de petróleo.? …

Es buenísima la pregunta que haces, porque en realidad me parece una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta respecto a cómo ha cambiado el mundo en los últimos años, cómo ha cambiado la economía internacional y cómo en Argentina, teniendo un país tan extenso, tiene no solamante una especialización, además de un potencial de desarrollo, de inserción internacional, sino que depende mucho también de la geografía.

Depende mucho también de las potencialidades que hay en los diferentes territorios, y eso está muy bien lo que hablas respecto a las economías regionales.

Voy a ir un poquito más atrás y te voy a decir qué es una región. Entonces, si hay un concepto elusivo y difícil de encasillar en ciencias sociales, es el de región, porque se utilicen distintamente para hablar, no sé, región como el Mercosur, región Sudamérica, región, como dijiste, la pampa húmeda o que esté vinculada, digamos, a algún tipo de geografía específica, o región que tiene que ver con la actividad económica.

El proceso de regionalización es bastante difícil de encasillar, pero sí hay distintos tipos de región, y eso es lo importante que tenemos que tener en cuenta.

En este caso, vos estás hablando de las diferentes potencialidades económicas que hay en los territorios. Argentina, sobre todo después de la reforma constitucional de 1994, específicamente el artículo 124 y 125, permiten a las provincias, por ejemplo, a los territorios articular regiones para el desarrollo económico.

Acá en Córdoba tenemos la Región Centro, que es la región con Santa Fe y Entre Ríos, que tiene un potencial económico muy vinculado a todo lo que es la agroindustria, también con industria tradicional, pero hoy en día el tema de la agroindustria. En Neuquén hay potencial en Vaca Muerta.

Estuve ahora hace muy poco, hace un par de semanas estuve en Catamarca, ahí dando unas charlas, y bueno, el tema del litio, sin dudas, que hoy hay una transformación muy notable en cuanto que es la percepción de la gente respecto a el potencial que tiene Catamarca en este formato de la globalización, porque una de las cuestiones, y perdón si me vuelvo un poco complejo, pero hoy en día la globalización y el formato de globalización en el que estamos entrando en este contexto de cuarta revolución industrial, hace que los cambios en la economía internacional tengan un impacto mucho más asertivo en el territorio.

 

 

  • ¿Qué significa esto? Que ante variaciones externas hay partes del país que se pueden ver beneficiadas y otras partes que se pueden ver perjudicadas.

Hoy en día cuando estamos hablando del tema de baterías de litio, estamos hablando que hay un escenario vinculado a lo que sería la descarbonización, que fomenta la producción de vehículos eléctricos, a su vez también la digitalización, tiene que ver con la utilización de los teléfonos celulares que necesitan eventualmente baterías, y el litio es una materia prima clave para el desarrollo de esas tecnologías.

Entonces, ¿qué pasa? En el momento donde esto ocurre, y bueno, donde se encuentran en el territorio, donde se encuentra ese material, rápidamente ve que hay potencial de crecimiento, hay potencial de exportación, hay potencial de atracción de inversión extranjera directa, entonces la percepción no solamente de los gobernantes, sino también de las distintas empresas, de las cámaras, de la Universidad misma, cambia y bueno, la pone a Catamarca, en este caso, en el corazón del proceso de la globalización.

 

 

  • Las diferenes Cámaras del sectir, por ejemplo, de Industria, que se bveneficia con la comercialización de ese producto. ¿Es tan grande, como dicen sobre la la capacidad o la reserva de litio que hay en Catamarca?

No te sabría decir con detalle, tengo entendido que tiene un altísimo potencial, no solamente en Catamarca, sino de lo que se conoce como el triángulo del litio, que tiene que ver también con partes de Chile y Bolivia, y sobre todo, bueno, acá en Argentina, particularmente Catamarca y Jujuy son los que tienen mayor potencial.

Evidentemente, hay un interés muy grande por parte de compañías de todas partes del mundo, incluso muchas de ellas chinas, respecto a lo que es invertir y desarrollar explotaciones en Catamarca. Pero en términos exactos, sé que es importante, no te sabría decir cuánto.

  • ¿Está preparada la Argentina para recibir esa inversión?

No digo preparada, no solamente políticamente, porque primero, hay que recibir a los empresarios. Uno de los puntos que estás tocando es un poco el corazón de lo que sea debatir en la ley base, que tiene que ver también con el con el régimen de inversión a grandes inversiones, régimen de incentivo a grandes inversiones, el RIGI, y es un poco esta negociación de la relación entre el Estado y el mercado, la relación entre las empresas y los Gobiernos, que es compleja, que es compleja porque tiene dos aristas, es una relación que es conflictiva porque perciben objetivos distintos.

Otro de los aspectos muy importantes que tenemos que tener en cuenta en este escenario global tan convulso. Siendo Estado, que sos quien permite o no la entrada a un territorio, cuando vos le das todas las concesiones que pide la empresa, es probable que lo que te quede para el país, lo que te quede para el territorio, sea menor y los efectos que supone la inversión extranjera en términos de transferencia de tecnología, en términos de creación de empleos calificados, en términos de que la empresa pueda trabajar con una red de proveedores locales o de reinversión de utilidades.

Esos beneficios desaparecen cuando por ahí no hay una negociación que equilibre esas cargas. A su vez también cuando vos a esa empresa no le permitís remitir utilidades a su casa matriz, no le permitís traer tecnología de otros países, cuando no le permitís o cuando tienen muchas restricciones del movimiento de capital o movimiento de personas o de bienes que le genera un corte, una interrupción en su cadena de valor y bueno, es probable que esa empresa no se siente incentivada a traer esa inversión acá al país o el territorio.

Y un aspecto importante de esto es que son negociaciones que no se dan solamente con el Estado Nacional, sino que se dan en múltiples niveles, porque una empresa que se aloja en un territorio, por ejemplo en Córdoba o acá en Río Tercero,tiene que negociar con el Gobierno local, tiene que negociar también con el Gobierno provincial y por supuesto también con el Gobierno nacional.

Cuando una empresa se instala en un territorio nacional es como cualquier otra empresa, está sometida a las reglas, leyes, normas, culturas de esa sociedad y tiene que tributar lo correspondiente al municipio y lo correspondiente, digamos, al Estado provincial y el Estado Nacional.

 

 

  • Hablame sobre globalización

Estamos en un proceso de transición y cambio estructural muy significativo que está relacionado con la cuarta revolución industrial, que está relacionado con el cambio de un paradigma en el modelo de globalización vigente, es decir, estamos pasando de un formato de globalización que duró aproximadamente de fines del siglo XX hasta estos días.

Hacia un nuevo modelo que tiene que ver justamente con un paradigma tecnoproductivo asociado a las tecnologías 4.0, asociado a lo que sería la inteligencia artificial, el internet de las cosas, que produce esto, produce un cambio, un cambio cualitativo sobre todo en la organización de la economía mundial, pero produce también un cambio en las formas y en los modelos de desarrollo.

Es decir, en cómo la gente persigue bienestar y riqueza, por ejemplo, estamos hablando de que con la tecnología hoy se pueden exportar servicios, que tradicionalmente los servicios eran de oferta doméstica, eran un bien transable, no era transable a nivel internacional y hoy en día el hecho de que con la tecnología se pueda brindar servicios fronteras afuera, hace que hoy el sector de servicios entienda que tiene mucho más potencial en la globalización.

Asimismo también, por ejemplo, ocurre algo muy significativo, los avances en materia de fabricación digital hace que la productividad se incremente, entonces las empresas ya no están en busca de locaciones donde haya mano de obra barata, las empresas internacionales  la hacen de manera eficiente a través de la tecnología.

Hay un proceso de cambio estructural que genera muchas tensiones, no solamente en el funcionamiento de la economía, en el surgimiento de nuevos sectores, en cómo los países y cómo los territorios de alguna manera entienden su lugar en el mundo, o de alguna manera pelean por su lugar en el mundo.

  • Lo que le pasó a Trump con su atentado. Podría haber hecho que el dólar se derrumbara o subiera, si le hubiera ocurrido en este caso algo más que un simple atentado, cambia o una guerra en Irak, por ejemplo, que aumenta el precio del petróleo, automáticamente …

Hay una serie de tensiones justamente en este escenario que tiene que ver con, por un lado, una crisis en la gobernanza global, que los organismos internacionales, sobre todo los que salieron después de la Segunda Guerra Mundial, hoy encuentran muchas dificultades para solucionar las problemáticas que afectan al mundo. Y por otro lado también hay una gran crisis de representación, sobre todo en occidente, respecto a los procesos democráticos, las instituciones liberales, de lo que fuese ese ese orden global gestado por Estados Unidos o liderado por Estados Unidos que se consolida principalmente después de la caída del muro, después del fin de la guerra fría en los ´90.

Empiezan a surgir otros otros poderes como es el caso por ejemplo de China, sino también otro tipo de mecanismos de toma de decisión y de gobernanza como son los foros que son estructuras mucho más flexibles, hablo del G20, el G7, algo del BRICS, etcétera.

Pero también vuelvo a esto de la crisis de representación, genera tensiones dentro dentro de los países, la globalización tiende a la convergencia por ejemplo de ingresos y salarios a nivel mundial, pero adentro de los países genera muchas desigualdades, por esto que te hablaba anteriormente, hay sectores que se van a ver beneficiados y otros sectores que se van a ver perjudicados o marginados.

La globalización no es ni buena ni mala, es un proceso que se va dando y que eventualmente tiene ganadores y perdedores.

Volviendo al tema este bueno esto ha hecho que bueno emerjan liderazgos, como se dice coloquialmente de corte populista que tienden a tener una visión mucho más, no sé si sería dogmática, pero sí maniqueas, de blanco y negro, de una sociedad que es compleja y que es absolutamente cada vez más gris.

En Centroamérica hay uno de ellos, es un mejor ejemplo. Estás hablando de Nayib Bukele. Claro, claro, es el mejor ejemplo. Bueno, ese es uno de los ejemplos. Milei claramente digamos también es uno de los ejemplos, pero bueno es en definitiva Trump, Donald Trump, que ya estuvo en el poder, Bolsonaro también también también lo es.

No es que sean, en algunos casos son outsiders, digamos gente que viene de afuera y en otro caso son marginales de la política que bueno encontraron su oportunidad y

  • ¿Cómo ves el escenario nacional?

Me parece que Argentina, al contrario por ahí de lo que mucha gente o el imaginario colectivo piensa, tiene un visión institucional muy sólida que hace que no nos bandiemos tanto y cuando haya determinados excesos rápidamente esos contrapesos se activen y funcionen.

Principalmente por cómo está diseñado el sistema, que me parece que es correcto, perfectible, siempre perfectible. Entonces creo yo que la política en sí mismo es disciplinadora de esos vaivénes.

También que esta perspectiva quizás un poco más de conflicto o más de irse a los extremos, tiene que ver con algo más discursivo, que no es nuevo, que hace unos años también ya lo venimos experimentando, sobre todo por ejemplo con la profundización quizás del modelo kirchnerista después de 2010, 2011, en esa época.

Vos sin equilibrios no podés proyectar en largo plazo y cuando vos te vas, cuando eso se desajusta, cuando esos equilibrios se rompen o hay desajustes, es cuando comienzan las crisis. Tenemos mucha pendularidad.

Nos vamos de un lado al otro rápidamente y bueno, tiene que ver también con un país que es grande, con un país que es complejo, con un país que tiene muchas potencialidades y con un país que tiene lo que se lo que se denomina un meta entorno fragmentado. ¿Qué significa esto?

Hay una gran parte del país que piensa que lo mejor es un modelo X y otra gran parte del país que piensa que lo mejor es un modelo Y. Está bien. Entonces cuando vos tenés esos dos sectores tan divididos respecto cuál es el objetivo que piensas que es mejor para el país, es lógico que haya vaivenes de política de un lado hacia otro.

Ahora cuando vos tenés esa visión un poco más homogénea. Claro, no somos conservadores. Eventualmente hay un montón de cosas que tienen «status quo»

Acerca de Redacción

Check Also

Ale Swchander: «… Sí, me sigue extrañando»

  POLÍTICA / Alejandro Swchander, fue exconcejal, exintegrante del CECISA, ahora en esta en el …

El Ojo Web
error: Contenido protegido