Sin acuerdo, Trabajo dispuso un 25% de aumento para el salario mínimo

Como se preveía, el Ministerio que dirige Jorge Triaca debió fijar el aumento de manera unilateral, debido a que no hubo acuerdo entre las centrales obreras y los empresarios durante el plenario, quienes quedaron muy lejos en sus respectivas posturas. Los sindicalistas reclamaban llevar el salario mínimo a 19.600 pesos (valor de la canasta básica que mide el Indec), mientras los empresarios ofrecieron una suba del 20% (12.000 pesos).
La suba llevará el salario mínimo de los actuales $ 10.000 a $ 12.500. La CGT reclamaba un incremento del 30%.
La suba que llevará el salario mínimo de los actuales 10.000 a 12.500 pesos se abonará de la siguiente forma: 7% en septiembre; 6% en diciembre; 6% en marzo del próximo año y 6% en junio, informó la cartera laboral en un comunicado.
«Las CTA´s y la CGT exigimos $19.600 (valor de la canasta básica que mide el INDEC). Los empresarios ofrecieron 20% en cuotas para llevarlo a $12.000 en julio de 2019. Las Centrales no aceptamos ese salario por debajo de la línea de pobreza del INDEC», informó el titular de la CTA Autónoma, Pablo Micheli a través de su cuenta de Facebook