Saltar al contenido
Ojo Web

Ojo Web

Menú primario Ojo Web

Ojo Web

  • Inicio
  • Actualidad
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Policiales
    • En la Provincia
    • En la Nación
    • En el Mundo
  • Deportes
    • Automovilismo
    • Basquet
    • Fútbol
    • Rugby
    • Tenis
  • Vida y Ocio
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Nota de Opinión
  • Contacto
  • Inicio
  • 2021
  • julio
  • Colussi: «la principal cepa de circulación ha sido la Manaos y en menor porcentaje la cepa Andina y la Alfa»
  • Actualidad

Colussi: «la principal cepa de circulación ha sido la Manaos y en menor porcentaje la cepa Andina y la Alfa»

6 julio, 2021

____

 

RÍO TERCERO / PANDEMIA DEL CORONAVIRUS / En la ciudad de Río Tercero se conoció del contagio de distintas cepas del coronavirus, donde allí se pudo demostrar que en Río Tercero circular dististas variedades del coronavirus.  En diálogo con el Ojo Web el bioquímico local Diego Colussi abordó el tema.

  • De la cepa Epsilon se estuvo hablando estos días, sobre un estudio científico de que las seis detecciones de virus.  que hay en el país de la cepa Épsilon, tres casos pertenecen a la ciudad  de Río Tercero. En sí, es una cepa que es considerada de interés, o sea la OMS le da una letra del alfabeto griego a cada una de las cepas que son o de interés o de preocupación. Como cepa de preocupación tenemos la cepa Alfa, la Beta, la Gama que es la de Manaos y la Delta que está en boca de todos porque es una cepa de la India y que preocupa a todo el equipo de salud en el mundo.

____ 

La Epsilon es una cepa que por algún motivo ha tomado interés y creemos que es porque se ha diseminado en muchos países en el mundo y está dentro de este grupo de cepas catalogadas justamente como cepas de interés, según la OMS.

___

«Por ahora no tenemos mucha más información que esa, y que hay algunos estudios hechos con los pacientes vacunados con la Pfizer y Moderna, en Estados Unidos, donde han visto que para neutralizar a esa cepa Epsilon se ha requerido un poco más de anticuerpos que para otras cepas, pero en fin, han podido neutralizar con los anticuerpos, entonces las vacunas evidentemente también funcionan con esta cepa», comenta el bioquímico Colussi

 

 

PUBLICIDAD

___

 

  • Los infectados en Río Tercero con coronavirus¿Con qué cepa, en su mayoría, se contagiaron? Después del trabajo de este proyecto argentino interdisciplinario donde participan equipos de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, se está sabiendo cuáles son las cepas que principalmente circulan en cada uno de los departamentos.

«En Tercero Arriba que es la que nos interesa, en los últimos informes da que la principal cepa de circulación ha sido la Manaos y en menor porcentaje la cepa Andina y la Alfa».

 

____

  • ¿Tuviste la oportunidad de verlo microscópicamente al coronavirus? ¿Por qué se dicenque es mucho más agresiva la cepa manaos? En realidad, los virus en sí no son a nivel microscópico, no es que uno lo puede ver, sino que son detecciones a nivel de biología molecular, detecciones a nivel de estudios del ADN del virus.

Por ejemplo, para hablar de transmisibilidad o de poder de infección que tienen son estudios que se realizan. Por ejemplo: se le va agregando a un cultivo de células las distintas cepas que hay del virus, con la cepa originaria que era la de «Wuhan». Con esa cepa se veía que una vez que se agregaba una concentración de virus a las células se ve que cantidad de otras células puede infectar y de ahí se obtiene un valor con eso.

Que sería un valor de referencia porque es la cepa original la de la India. Haciendo un mismo estudio sobre otras células se agrega por ejemplo la cepa Manaos, cuando uno estudia que cantidad de cepas puede infectar la cepa Manaos, se ve que es mucho mayor la cantidad de células que infecta, entonces a partir de eso se ve que la capacidad de infectar a más células es más alta por ejemplo en la cepa Manaos que en la cepa original.

Para dar datos por ejemplo de la que tuvo, en esos estudios, gran porcentaje de infección las células tenemos que hablar de la británica, en esta se vio que es 140% más infectiva que la cepa original, y a su vez la Delta está dando que es un 60% más infectiva que la británica  así que sería la más infectiva de todas, pero no es que nosotros lo podamos ver en un microscopio, sino que son estudios que se hacen en centros especializados.

 

 

  • Las vacunas con las que nos estamos vacunando son cepas que se originaron en el 2020/21, seguramente en los próximos años tendremos que volver a vacunarnos sobre este tipo de enfermedades. ¿Es así? Si pensamos en un virus con el que ya estamos conviviendo desde hace muchísimos años, como es el de la gripe y que ha ido mutando, que las vacunas se han tenido que ir adaptando justamente a las nuevas cepas, todo hace pensar que con esto va a ser igual.

Hoy vemos que los anticuerpos que generan las vacunas que se han desarrollado tienen una altísima eficacia contra la cepa original y empiezan a tener eficacia, tal vez un poco más disminuidas, sobre las otras cepas, entonces seguramente todas las industrias que están en el desarrollo de las vacunas se van a encargar de que estas nuevas vacunas que se van a producir y de que probablemente nos tengamos que revacunar, vayan a ser más dirigidas contra esas nuevas cepas.

 

_

 

 

 

 

 

 

Acerca del autor

Adriana Carballo

Creadora de contenido

See author's posts

Continue Reading

Previous Ferrer y sus aliados provinciales buscan ampliar la base electoral en Córdoba en Juntos por el Cambio
Next El Municipio secuestra falso remises por múltiples infracciones, al otro día la empresa realiza una protesta

Más historias

  • Actualidad

 Tareas de readecuación y mantenimiento del cordón cuneta sobre calle Chazarreta, en barrio Sarmiento

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • Judiciales

Condenas por Abuso Sexual y Narcotráfico en la Cámara en lo Criminal de Río Tercero

3 octubre, 2025
  • Actualidad

Elecciones de comisión barrial en barrio Mitre: Presentación de Listas hasta el 24 de octubre

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • Economía

La Economía Argentina en la Encrucijada: BCRA, Dólar y el Factor EEUU

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • En la Provincia
  • Política

En Hernando, Carolina Basualdo pidió el apoyo para Juan Schiaretti

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • En la Provincia
  • Espectáculos

Embalse lanza la cuenta regresiva hacia los 40 años de su Festival

3 octubre, 2025

Te pueden interesar

  • Actualidad

 Tareas de readecuación y mantenimiento del cordón cuneta sobre calle Chazarreta, en barrio Sarmiento

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • Judiciales

Condenas por Abuso Sexual y Narcotráfico en la Cámara en lo Criminal de Río Tercero

3 octubre, 2025
  • Actualidad

Elecciones de comisión barrial en barrio Mitre: Presentación de Listas hasta el 24 de octubre

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • Economía

La Economía Argentina en la Encrucijada: BCRA, Dólar y el Factor EEUU

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • En la Provincia
  • Política

En Hernando, Carolina Basualdo pidió el apoyo para Juan Schiaretti

3 octubre, 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | CoverNews por AF themes.
Ojo Web
error: Contenido protegido