Saltar al contenido
Ojo Web

Ojo Web

Menú primario Ojo Web

Ojo Web

  • Inicio
  • Actualidad
    • Economía
    • Educación
    • Política
    • Policiales
    • En la Provincia
    • En la Nación
    • En el Mundo
  • Deportes
    • Automovilismo
    • Basquet
    • Fútbol
    • Rugby
    • Tenis
  • Vida y Ocio
  • Espectáculos
  • Editorial
  • Nota de Opinión
  • Contacto
  • Inicio
  • 2021
  • julio
  • Reeditan “Las Historias de El Talita”
  • Actualidad
  • En la Provincia
  • Vida y Ocio

Reeditan “Las Historias de El Talita”

1 julio, 2021

___

 

EMBALSE / CULTURA /  No cabe duda alguna que los sucesos ocurridos en Embalse durante la primera mitad  del siglo pasado han significado un cambio de rumbo que permitía avizorar una Argentina libre y  soberana.

La llegada de las grandes obras hídricas a la zona dejaron atrás una sociedad serrana pastoril para dar lugar a las represas ideadas para la generación de energía hidroeléctrica, cambiando la fisonomía no solo paisajística del centro del país sino también la económica. Y esta aseveración no es antojadiza ya que solo basta recordar que el “embalse del río Tercero” fue por muchos años la mayor represa de sudamérica, honor que le fue quitado recién a principios de la década del 70 ante la construcción de mega represas en el sur argentino o en países limítrofes.

Años más tarde, se comenzaría la construcción de la Unidad Turística Embalse, emblema irrefutable de lo que se denominaría luego como turismo social, otro hito importantísimo en la historia nacional. La presencia de estos hoteles de grandes superficies apuntalaban los albores de una Córdoba turística que empezaba a despertar y que se sumaba a la cada vez mayor generación de energía eléctrica para todo el territorio nacional.

 

PUBLICIDAD

 

Gran parte de esta rica historia local esta reflejada en el libro “Las Historias de El Talita”, una obra literaria que reúne más de sesenta entrevistas realizadas a protagonistas, o descendientes directos de aquellos pioneros, que participaron de estas construcciones y que narraron sus historias personales y familiares para ilustrar a sus vecinos y a las generaciones venideras sobre una historia jamás escrita hasta ese momento. Muchos de estos entrevistados ya no están físicamente con nosotros, por lo que esta obra toma el carácter de única e irrepetible y de un valor histórico, sentimental y emocional.

La primera edición de “Las historias de El Talita”, salió a la calle en 2011 y se agotó con el paso de los años. El cambio generacional y la revalorización de los recuerdos que se vive actualmente supone la necesidad de materializar una segunda edición del libro.

 

__

 

Necesidad que quedó evidenciada en los últimos meses gracias a la creación de la página en “Embalse, en el recuerdo” creada en Facebook. Este sitio cuenta con la adhesión de más de cuatro mil miembros y, a diario, muchos de ellos solicitan tener en sus manos este libro, considerado para algunos (según sus dichos) “… como una Biblia para los embalseños…”.

Demás esta decir que este texto es material de consulta en diferentes niveles educativos de los establecimientos escolares, no solo de nuestra zona sino también en la amplia región que se incluye en la cuenca del río Tercero (Ctalamuchita) que nace en nuestro embalse y se funde en las aguas del río Carcaraña y luego en las del río Paraná.

Ante esta realidad, los autores del libro: Bernardet Matar, Elsie Rodríguez, Jerónimo Oyola y Eduardo González han decidido iniciar la impresión de una segunda edición para continuar con la difusión de tan rica e incomparable historia local.

Actualmente la obra se encuentra en proceso de impresión dejando abierta la posibilidad de realizar la compra anticipada contactándose a los números telefónicos (3571) 573718 y 456730.

_

 

 

 

 

 

 

 

Acerca del autor

Redacción

Justo Dagorret
Director de la Plataforma más interactiva

See author's posts

Continue Reading

Previous El ARI local presenta su candidato a Diputado Nacional
Next Vacunación en Almafuerte: 360 vecinos recibirán la primera dosis entre jueves 1º y viernes 2

Más historias

  • Actualidad

 Tareas de readecuación y mantenimiento del cordón cuneta sobre calle Chazarreta, en barrio Sarmiento

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • Judiciales

Condenas por Abuso Sexual y Narcotráfico en la Cámara en lo Criminal de Río Tercero

3 octubre, 2025
  • Actualidad

Elecciones de comisión barrial en barrio Mitre: Presentación de Listas hasta el 24 de octubre

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • Economía

La Economía Argentina en la Encrucijada: BCRA, Dólar y el Factor EEUU

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • En la Provincia
  • Política

En Hernando, Carolina Basualdo pidió el apoyo para Juan Schiaretti

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • En la Provincia
  • Espectáculos

Embalse lanza la cuenta regresiva hacia los 40 años de su Festival

3 octubre, 2025

Te pueden interesar

  • Actualidad

 Tareas de readecuación y mantenimiento del cordón cuneta sobre calle Chazarreta, en barrio Sarmiento

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • Judiciales

Condenas por Abuso Sexual y Narcotráfico en la Cámara en lo Criminal de Río Tercero

3 octubre, 2025
  • Actualidad

Elecciones de comisión barrial en barrio Mitre: Presentación de Listas hasta el 24 de octubre

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • Economía

La Economía Argentina en la Encrucijada: BCRA, Dólar y el Factor EEUU

3 octubre, 2025
  • Actualidad
  • En la Provincia
  • Política

En Hernando, Carolina Basualdo pidió el apoyo para Juan Schiaretti

3 octubre, 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | CoverNews por AF themes.
Ojo Web
error: Contenido protegido