sábado , junio 29 2024
Inicio / Sin categoría / David Balbo, el joven cooperativista en la Noche del Guasón

David Balbo, el joven cooperativista en la Noche del Guasón

 

POLÍTICA / INSTITUCIONAL / David Balbo, es un joven dirigente cooperativista, exfuncionario de la segunda línea que trabajo en pandemia del covid con una amplia gestión en la secretaría de Salud de la Municipalidad, es actual Presidente de la comisión vecinal de barrio Castagnino y en el presente Protesorero de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.

En una charla en el STREAM en la Noche del Guasón, habló sobre su trabajo cooperativo y político.

 

  • ¿Sos una de las figuras políticas, que buscan el recambio natural de dirigentes en las instituciones?  La verdad, Tito, no sé si es la palabra recambio, porque uno lo que viene es aprender, a estar, sin duda que uno apuesta en la continuidad con Lucio, aprender de él, nutrirse bien de lo que es el cooperativismo, y continuar con la línea de trabajo que se viene haciendo ya hace más de 25 años de la mano de él.

Y con los otros 19 consejeros que lo acompañamos, el trabajo que nos pide él como Presidente, que es la territorialidad. Por eso mismo estamos bastante activos.

El 2024, la «Cooperativa en su barrio» empezó, porque había una falencia. Ahí, fue cuando Lucio dijo que hay que buscar al vecino, ya que al vecino le está costando venir del barrio al centro. Entonces,  la Cooperativa fue directamente a los barrios, y eso acerca al vecino al barrio.

La preocupación grande que tenemos los cooperativistas es estar al servicio por nuestros asociados.

 

 

  • ¿Algún programa social de la Cooperativa que vendrá al corto plazo? Estuvieron los talleres, que en ese sentido, es la parte, de la política blanda de la Cooperativa, de capacitar a la gente, de brindar curso de electricidad, por ejemplo. Sin duda, como dice Lucio, nosotros estamos, aparte de ser prestadores del servicio, de brindar un trabajo social. Nuestra Cooperativa, hoy en día, presta 17 servicios.

En ese sentido, la cooperativa lleva un trabajo social fuerte, más allá de los talleres que hoy estamos llevando adelante, electricidad básica domiciliaria, estimulación de la memoria cognitiva y un curso de la utilización de los celulares.

También, se va a analizar, ahora, dar cantoterapia, a través de un profesor que nos presentó un proyecto. Se va a ir analizando, porque los socios nos venían pidiendo un taller de oficio.

Nosotros articulamos dos trabajos: una que es educación cooperativa, que hace muchos años se viene desarrollando desde la institución en las escuelas primarias, que es una de las pocas cooperativas que lleva la educación a las escuelas, y segundo con la escuela «Folclórico», que también hace muchos años se viene desarrollando.

Pronto se vendrá en las escuelas primarias, en diferentes instituciones, como el club de los abuelos, y en centros vecinales. Nosotros ese trabajo territorial lo hacemos continuamente todos los años de enero a diciembre.

 

 

  •  ¿Te sentís cómodo en la cooperativa? Estuviste trabajando en el ámbito salud, en plena pandemia, anduvimos los dos, yo de mi lado periodístico, vos de tu lado como funcionario en el tema de salud. Estar al lado de la gente, recordar los casos número uno, ya que fue realmente caótico para nosotros, para los que tuvimos en la primera línea. ¿Es otro ritmo la cooperativa? ¿Pensás que puede seguir en crecimiento?

Sin duda que la parte municipal fue un paso muy importante, sobre todo en pandemia. Mostró la gran solidaridad que tiene la ciudad de Río Tercero. Entre todos, la pandemia fue algo que nos sorprendió, sin duda, y una experiencia para el resto de la vida.

En la parte municipal no era funcionario, sino empleado de la Secretaría de Salud. La secretaria era la doctora Cisneros, la actual concejal. Y sin duda, la parte del cooperativismo era un mundo nuevo. Ahora me siento muy cómodo con todos los consejeros de la institución y con todos los empleados.

Tengo la guía del Presidente, que es una persona que siempre me lleva, me aconseja. Y yo creo que, como él dice, él mismo aprende. Al día de hoy todavía sigue su aprendizaje.

-(Luciano Badino) Yo el otro día noté algo importante que marcó usted en un medio, de David  era un candidato a intendente de nuestra ciudad. Le digo, ´David, te lo estás medio como apurando´. Le digo yo, que estás tan tranquilo trabajando en la institución, pero bueno. Esos hechos donde la gente te pregunta, ¿por qué te sacan en una línea de candidatos?

En la foto llamó la atención. Pero claro, no sé cómo se  introduce la foto, es algo que él no lo vio así, porque él es un dirigente de trabajo, él no tiene su idea de ir a la Municipalidad o algunos creen algunos que estamos armando algo nosotros desde la Cooperativa, como candidato a Intendente de la ciudad.

 

 

  • Pero en la foto hay varios, Celeste Sánchez, Lautaro Villafañe. Sí, bueno, pero son casi todos son de esa plana. Pero está bueno. Usted sí lo ordena. Usted es una persona muy, muy bicha, que conoce mucho estas cosas, se da cuenta.

 

«Y usted cuando enumera algo en una foto… es por algo, yo ya sé a dónde apunta usted. Es algo natural, esto es suyo. Por eso, eso merece un análisis, que lo estuvimos hablando con David. Bueno, todos nos gusta estar en la foto, pero a veces uno tiene otras cosas», aclara Badino.

 

Y él sabe que todavía no es el momento de ese proceder. Estuvimos hablando y consultando, intercambiando ideas. Son cosas que a veces se tiran o cosas que el periodista avizora.

 

 

 

Acerca de Redacción

Check Also

COLOCAN NUEVOS BANCOS Y TACHOS PARA RESIDUOS EN EL CIRCUITO LAUTI Y AMPLIAN LA PASARELA DE ESCUELA A CERINO

RÍO TERCERO / OBRA PÚBLICA /  Desde la Secretaría de Obras Públicas, de la Municipalidad …

El Ojo Web
error: Contenido protegido