viernes , febrero 7 2025
Inicio / Sin categoría / Qué posibilidades hay de que un asteroide impacte con la Tierra: cómo nos afecta

Qué posibilidades hay de que un asteroide impacte con la Tierra: cómo nos afecta

 

NOVEDADES / A lo largo de la historia, impactos de esta naturaleza provocaron cambios climáticos drásticos, como el evento que llevó a la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años.

Un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro amenazó con impactar la Tierra, lo que podría desencadenar sequías y una notable caída de las temperaturas. Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) iniciaron investigaciones al respecto.

Los expertos señalaron que, aunque la probabilidad de un impacto es baja, estimada en solo un 1,5%, esta cifra resultó suficiente para generar preocupación en la comunidad científica.

De confirmarse el choque, los efectos serían devastadores: se pronosticó una reducción global de temperaturas de hasta cuatro grados centígrados, una disminución del 15% en las precipitaciones y un «invierno de impacto» que podría extenderse por un periodo de hasta cuatro años.

Un estudio publicado en la revista Science Advances, liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan en Corea del Sur, modeló los efectos climáticos y ecológicos de la colisión de un asteroide de características similares al 2024 YR4.

Las simulaciones realizadas en el estudio indicaron que el impacto de un asteroide de este tamaño liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que oscurecería el cielo y limitaría la entrada de luz solar.

Este fenómeno afectaría gravemente la fotosíntesis, reduciéndola entre un 20% y un 30%, lo que tendría repercusiones negativas en la seguridad alimentaria a nivel global. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los ecosistemas marinos se esperó una reducción del 25%.

Además, se anticipó una pérdida del 32% de la capa de ozono, lo que incrementaría la exposición a la radiación ultravioleta. No obstante, los científicos también observaron que el hierro liberado por el asteroide podría favorecer el crecimiento del plancton en ciertas áreas oceánicas, especialmente en el Pacífico ecuatorial oriental y en el océano Antártico.

Los expertos advirtieron que el estudio no consideró otros efectos colaterales, como los incendios forestales y las emisiones de hollín y azufre, que podrían agravar el enfriamiento global.

A lo largo de la historia, impactos de esta naturaleza han provocado cambios climáticos drásticos, como el evento que llevó a la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años.

Al respecto, el doctor en Física de la Universidad Nacional de Córdoba, Daniel Barraco, habló con Cadena 3 y dio su análisis de este fenómeno. Según explicó, la probabilidad de que un asteroide caiga en una ciudad es mínima y que el caso no representaría una amenaza inminente.

El científico menciona el caso de Tunguska en 1908, donde un meteorito causó la destrucción de árboles en un bosque sin generar daños significativos. «La probabilidad es bajísima y no tenemos datos. Ya hubo otro caso que en diciembre de hace unos años, apareció otro que parecía más seguro, más grande, y después se tuvo que descartar con nuevos datos», detalló.

Barraco destaca que, aunque el asteroide tiene un tamaño estimado entre 40 y 100 metros de diámetro, no necesariamente representa un riesgo. «Si está hecho de hielo, no pasa nada», aseguró. Sin embargo, reconoció que las agencias espaciales, como la NASA y la Agencia Espacial Europea, están en estado de alerta.

«En el 2022 probaron en la misión Dark que estamos en condiciones de desviar un asteroide de este tipo. Ya lo hicimos. Somos capaces de detectar algo de 40 a 100 metros perfectamente», señaló Barraco, quien enfatizó que la tecnología actual permite calcular la órbita del asteroide y tomar medidas si es necesario.

Finalmente, el doctor Barraco cuestionó el sensacionalismo en la cobertura mediática de estos eventos. «Tranquilos, que no se viene el fin del mundo», cerró.

Acerca de Dagorret

Check Also

El Gobierno de Córdoba entregó 50 millones de pesos a Bomberos de Villa Ascasubi y 11 a la Cooperativa

  VILLA ASCASUBI /  En un acto encabezado por la intendenta Zully Fonseca, junto al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Ojo Web
error: Contenido protegido