Fabricaciones Militares: Reducción del 70% de su Personal y Riesgo de Privatización

Argentina podría ingresar al mercado de material bélico

 

FÁBRICA MILITAR / ARGENTINA / POLÍTICA / Según el gremio ATE, el Gobierno ha intensificado su programa de jubilaciones y retiros voluntarios en Fabricaciones Militares, resultando en una drástica reducción del 70% de su plantilla. La organización advierte que la continuidad de los 320 puestos de trabajo restantes no está garantizada.

«La Fábrica Militar de Río Tercero se dirige a una colisión, con cada vez menos oportunidades de negocio y producción, lo que ha provocado una fuerte disminución de los puestos de trabajo», afirmó ATE.

 

 

Desde principios de 2025, el gobierno ha implementado una estrategia para reducir el tamaño de Fabricaciones Militares, con la intención de privatizar la empresa estatal. En línea con esta política, se desactivó la fábrica de explosivos de Jáchal (San Juan) y se transfirió a la administración provincial de Catamarca el control del complejo minero Capillitas.

La capacidad de Fabricaciones Militares para producir municiones y explosivos a gran escala ha despertado el interés de socios de la OTAN. En 2024, CGS Defence (República Checa/EE.UU.) e Hispania Group (España) enviaron delegaciones para evaluar las condiciones de la empresa estatal.

 

 

Se especula que, de tomar el control de Fabricaciones Militares, estas compañías podrían reorientar la producción para abastecer con material bélico a Ucrania y sus aliados contra Rusia, con el respaldo de la diplomacia estadounidense y la cercanía del presidente Javier Milei.

En julio del año pasado, funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. visitaron la fábrica militar de Río Tercero, Córdoba.

 

Acerca del autor

Ojo Web
error: Contenido protegido