CONCEJO DELIBERANTE / Poco a poco restaurantes y locales de comida han tomado más espacio en la vía pública. Algunas personas lo ven como algo positivo para la ciudad, mientras que a otras les preocupa la poca regulación. En ese sentido, el Presidente del Concejo Deliberante de Río Tercero, Alberto Martino promueve la discusión y el visto bueno para aprobar la ordenanza.
El uso de la vereda para gastronomía, especialmente la colocación de mesas y sillas de bares y restaurantes, se ha vuelto común en muchas ciudades. Esto ha generado un debate sobre la gestión del espacio público y si se debe permitir o restringir el uso de la vereda y calles por parte de estos establecimientos. En ese sentido, Piky Blankman, propietario de Punto Alberdi dialogó con el Ojo Web.
«Con respecto a la propuesta de poner mesas y sillas utilizando el cuarto de calzada, yo creo que para nosotros los gastronómicos sería algo muy importante, algo que nos daría mayor capacidad y que la gente sabemos que le gusta estar afuera y ver pasar autos, mayormente darnos un poquito más de capacidad, sobre todo en el verano, que cuando estar adentro.
No solo nos representa que la gente prefiera estar afuera, sino que en su defecto nos representaría un gasto increíble de luz, sabiendo lo que vale hoy y bueno es de público conocimiento que todo el sector gastronómico está casi en la quiebra por llamarlo de alguna manera, por ende me parece que nos ayudaría mucho a nosotros los gastronómicos de poder utilizar ese cuarto de calzada por supuesto con medidas de seguridad.
Eso está en distintas partes del país, las hay en Mar del Plata, en Rosario, en Buenos Aires, o sea, son todas, yo particularmente hablé con el municipio de Mar del Plata y bueno, preguntando qué riesgo tuvieron ellos al momento de definir y qué riesgo ocurrió una vez tomada la decisión. Dicho por ellos, el índice de accidentes fue de cero casos.
Ni una bicicleta chocó una estructura de esas, por ende creo que las condiciones estarían dadas acá en Río Tercero para poder hacerlo así que bueno agradezco que lo tomen en cuenta, agradezco que entiendan nuestra necesidad y bueno agradezco también que entiendan la necesidad de la gente que es la que le gusta estar afuera y le gusta poder comer al aire libre».
En tanto, Marco Villarroel que posee dos locales gastronómicos como Mamarracha y Cocoa de calle Sarmiento también aportó: «Hace desde el 2017-18 que vengo insistiendo con acciones en la calle, acciones en la vía pública, con cortes de media calzada, tratando de generar algo distinto a la ciudad, un valor agregado a la noche, a las tardes, para que la gente se quede en la ciudad y encuentre algo distinto».
«Así que la verdad que me parece muy beneficioso no solo para el rubro gastronómico, sino que a su vez al tener los espacios en la vida pública le generamos algo pintoresco a la gente y que la gente salga a disfrutar de algo distinto, que los vecinos de las ciudades cercanas cuando lleguen vean algo distinto en la ciudad y quieren quedarse, tomar algo. Me parece que está muy bueno, ojalá la iniciativa sirva y que el Consejo la apruebe porque estaría buenísimo».