RÍO TERCERO / ACCIDENTE DE TRÁNSITO / Los ciclistas deben cumplir las normas de tránsito como todos los demás. Cuáles son las claves para circular con mayor seguridad.
QUÉ PASÓ?
A las 18 horas, en ruta provincial S253 (Puente Negro) circulaba una camioneta marca Ford F100 conducida por un hombre de 75 años de edad, hasta que, por motivos a establecer, roza con su espejo retrovisor a una bicicleta conducida por un hombre de 86 años de edad que se dirigía en el mismo sentido de circulación, provocando que este caiga a la carpeta asfáltica.
Como consecuencia del siniestro, el conductor de la bicicleta resultó lesionado y fue trasladado hasta el hospital Provincial para su debida atención.
Por Justo Dagorret / Opinión / El uso de la bicicleta como medio de transporte es fundamental en las ciudades, ya que contribuye a la reducción de la congestión vial y mejora la calidad de vida. En áreas urbanas congestionadas, el ciclismo puede disminuir los tiempos de viaje y aliviar el tráfico, lo que resulta en un flujo vehicular más eficiente.
La movilidad activa, que incluye caminar y andar en bicicleta, reduce la cantidad de vehículos en las calles, ayudando a mitigar los embotellamientos, especialmente en zonas densamente pobladas.
Además, la bicicleta juega un papel crucial en la sostenibilidad urbana. Su uso regular ayuda a disminuir la contaminación ambiental y acústica. Al sustituir vehículos motorizados por bicicletas, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que es vital para combatir el cambio climático. Se estima que el transporte basado en energía humana, como el ciclismo, puede evitar hasta un 75% de las emisiones de CO2 en comparación con los vehículos convencionales.
El ciclismo también promueve la salud pública al fomentar la actividad física, lo que contribuye a un estilo de vida más activo y saludable. La actividad física regular, como andar en bicicleta, mejora el sistema cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, lo que puede aumentar la productividad y el bienestar general de la población.
Finalmente, la integración de la bicicleta con el transporte público amplía el acceso a los sistemas de transporte, beneficiando a más usuarios y fomentando un cambio hacia una movilidad más sostenible. La combinación de bici-bus no solo mejora la accesibilidad, sino que también incentiva a más personas a optar por medios de transporte menos contaminantes.
Finalmente, no solo no hay una campaña de promoción sobre el uso de la bicicleta, ni ordenanza alguna que proteja al ciclista, sobre todo con el uso del casco. La problemática social incluye la poca concientización urbana, que arriba del rodado menor hay una o varias vidas.