Gabriela Brouwer de Koning: “Los abusadores de niños no pueden quedar impunes por prescripción”

 

CÁMARA DE DIPUTADOS / Ante el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que confirma la prescripción de la causa contra el cura Justo José Ilarraz, la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning expresó su preocupación por las graves consecuencias que este tipo de decisiones tiene en el acceso a la justicia de las víctimas de abuso sexual infantil.

 

“A lo largo del proceso quedó más que demostrado que el cura Illaraz abusó sexualmente de niños que, ya adultos, decidieron hablar. La prescripción no puede seguir siendo una barrera. No en estos casos. No cuando hablamos de una de las violaciones más graves a los derechos humanos”, afirmó la legisladora.

 

 

Desde 2023, Brouwer de Koning viene impulsando un proyecto de ley junto a la asociación civil Aralma, que propone la imprescriptibilidad de los delitos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

“Sabemos que muchas veces las víctimas necesitan años, incluso décadas, para poder hablar, para poder comprender lo que vivieron y animarse a denunciar.  El sistema judicial no puede seguir dándoles la espalda. La prescripción vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva”, sostuvo la diputada.

 

 

En ese sentido, la diputada nacional celebró las declaraciones del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien expresó la voluntad del Gobierno nacional de incorporar esta temática en la reforma del Código Penal.

Sin embargo, Brouwer de Koning fue enfática: “Si ya hay voluntad política, no esperemos a discutir todo el nuevo Código Penal. Las víctimas no pueden seguir esperando. Podemos generar una ley específica sobre esto como ya existe en otros países. Necesitamos que los monstruos estén en las cárceles y no en las calles, en contacto con niños. Es necesario que el Congreso lo debata ya”.

 

 

El proyecto legislativo plantea, además, la necesidad de adecuar la legislación argentina a los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de protección de derechos de la infancia, como la Convención sobre los Derechos del Niño y los tratados de derechos humanos que consideran imprescriptibles los delitos de extrema gravedad.

El año pasado el Comité de los Derechos del Niño advirtió al país sobre las consecuencias de dejar impunes estos delitos. “Este fallo debe ser un punto de inflexión. Si queremos un sistema que realmente proteja a las infancias, la imprescriptibilidad de estos delitos es un paso indispensable”, concluyó Brouwer de Koning.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acerca del autor

Ojo Web
error: Contenido protegido