CRISIS EN PETROQUÍMICA / En una jornada de tensión por los despidos en Petroquímica Río Tercero, la Secretaría de Trabajo de la Provincia dictó la conciliación obligatoria, medida que obliga a retrotraer la situación al momento previo al conflicto mientras se busca avanzar en un acuerdo por la vía del diálogo.
Fue para muchos, un atardecer de un día agitado, como se llama un conocido programa radial.
Miércoles a las 10 de la mañana en la Secretaría de Trabajo, habrá una audiencia entre el gremio y la empresa.
CONCILIACIÓN OBLIGATORIA
La decisión implica que las 124 desvinculaciones anunciadas quedarán sin efecto, al menos por 15 días, plazo durante el cual ni la empresa ni el gremio podrán tomar nuevas acciones.
Mientras dure la conciliación, los trabajadores deberán volver a sus puestos de trabajo y se abrirá una mesa de diálogo entre el Sindicato de Químicos y la empresa.
El objetivo es intentar resolver el conflicto sin agravar aún más la crisis que paralizó al polo químico de la ciudad. El sindicato denunció irregularidades en la notificación de los ceses y una fuerte presencia policial impidió el ingreso de trabajadores a la planta.
En respuesta, el gremio bloqueó el acceso a todo el polo industrial, afectando también a otras empresas como Atanor, que según el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, “está en franco crecimiento” y no debería ser perjudicada por un conflicto ajeno.
Sobre la situación en Petroquímica, Ferrer aseguró que como se trata de una empresa privada “es como si cierra un comercio”, aunque expresó preocupación por los empleados y anunció que desde el municipio se abrirá una oficina para asesorarlos en caso de cobrar indemnizaciones.
UEPC SOLIDARIO CON LOS TRABAJADORES
«Desde nuestro gremio docente, expresamos nuestra más firme solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de Petroquímica Río Tercero, víctimas de despidos injustificados y del vaciamiento sistemático de su fuente laboral.
Acompañamos su lucha con la convicción de que, aunque nuestro sector cuenta con estabilidad laboral y mecanismos de diálogo, no podemos permanecer callados ante el ataque brutal que sufre la clase trabajadora bajo el actual gobierno Nacional», adelantaron mediante un comunicado.
Los docentes, como parte de la clase trabajadora, levantamos la voz para decir *¡BASTA!.
🔹 Exigimos la reincorporación inmediata de todos los despedidos.
🔹 Rechazamos el vaciamiento empresarial y la complicidad del Estado.
🔹 Repudiamos las políticas de ajuste del gobierno nacional, que profundiza la pobreza y el cierre de fábricas.
🔹 Defendemos la producción nacional y la soberanía industrial.
NOTAS RELACIONADAS
LOS «K» EN APOYO A LOS EMPLEADOS
Mediante un comunicado expresaron: «Queremos expresar nuestra solidaridad con los trabajadores de Petroquímica Río Tercero y el gremio del sector químico, que atraviesan una delicada situación con despidos incluidos, perder el trabajo es perder dignidad, esperemos que no continúen los despidos en esa industria y ninguna otra.
Somos consientes del nefasto efecto que tienen estos despidos tanto en el aspecto social como en el económico en la ciudad. En nuestra opinión, la verdadera causa y la más importante tiene su origen, en la política de importaciones indiscriminada, sin aranceles, estimulada por el gobierno del Presidente Milei, a contramano del mundo, donde la mayoría de los países imponen aranceles a los productos que importan, defendiendo sus industrias».
Movimiento justicialista kirchnerista Río 3, Agrupación peronista 17 de octubre Río 3.
MENSAJE DEL PJ LOCAL
El Partido Justicialista de Río Tercero expresa su más profunda solidaridad y acompañamiento a las 124 familias de trabajadores de la Fábrica Petroquímica que han sido despedidos recientemente. A ellos, y a toda la comunidad que sufre las consecuencias de esta decisión, les hacemos llegar nuestro total respaldo.
Estos despidos no son un hecho aislado ni una casualidad. Son la consecuencia directa de una política nacional impulsada por el Gobierno de Javier Milei, que avanza con un modelo de país que desprotege a los trabajadores, vulnera derechos conquistados y prioriza los intereses del mercado por sobre las necesidades de las personas. En nombre de una supuesta «libertad», se está empujando a miles de argentinos y argentinas al desempleo, la precarización y la desesperanza.
La situación en Petroquímica no solo debe dolernos, sino también movilizarnos. No se trata únicamente de la lucha de 124 trabajadores despedidos: es una causa que nos involucra a todos los riotercerenses.
Porque detrás de cada puesto de trabajo perdido, hay una familia que sufre, un comercio que vende menos, un barrio que se apaga.
Desde el Partido Justicialista reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del trabajo digno, la producción nacional y la justicia social. No vamos a permanecer indiferentes ante esta avanzada contra los derechos laborales y la dignidad de nuestros vecinos.
Convocamos a todas las organizaciones políticas, sociales, sindicales, y a cada ciudadano y ciudadana de Río Tercero, a unir fuerzas en defensa del empleo y del futuro de nuestra ciudad. Esta lucha es colectiva. Porque cuando tocan a uno, nos tocan a todos.