CONCEJO DELIBERANTE / El líder de la oposición, el abogado y concejal Nicolás Rodríguez de Nuevas Ideas presentó en el Concejo Deliberante un proyecto de Promoción para empresas de base tecnológica y logística.
El bloque Nuevas Ideas, impulsa la creación de un régimen de promoción fiscal destinado a atraer empresas innovadoras al ejido municipal de Río Tercero. El régimen es transparente, no implica erogaciones directas del Estado municipal, y está condicionado al cumplimiento de metas sociales y económicas concretas.
¿Qué propone el proyecto?
- Exenciones del 100% en tasas municipales por 5 años
- Beneficios prorrogables según generación de empleo local
Promoción de actividades como:
- Comercio electrónico
- Desarrollo de software
- Logística y distribución
- Servicios digitales y atención remota
¿Con qué objetivo?
- Generar empleo formal y calificado
- Diversificar la economía local
- Atraer inversiones tecnológicas
- Aprovechar el auge del trabajo remoto y la descentralización productiva
En diálogo con el portal de noticias, el edil Nicolás Rodríguez aclaró sobre el proyecto.
- ¿Cuándo lo presentaste y cuál es el motivo de esta presentación? Lo presentamos el jueves pasado, en la última sección del Consejo, con el objetivo de crear una promoción específica para aquellas empresas que están vinculadas al rubro tecnológico, sobre todo a la distribución, a la logística.
Nosotros ya habíamos presentado, unos años atrás, un proyecto destinado a crear en Río tercero, un Parque de Transferencias para el transporte de cargas.
En este sentido, lo que ahora hacemos es, específicamente para que las empresas que tienen un trabajo en el rubro logístico y en la distribución vinculado también al rubro tecnológico, se establezca un sistema de eximir de tasas municipales por la actividad comercial por cinco años, siempre y cuando se compruebe la radicalidad de la actividad en la ciudad y haber tomado el 70% de empleados de la ciudad.
Río Tercero está en el centro del país, conectado por las autovías que facilitan y posibilitan que todo el transporte de carga pueda ingresar fácilmente en la ciudad. Entonces lo que necesitamos es generar, dentro de una zona específica que estén vinculadas a la logística, la posibilidad de que se radiquen esas empresas.
Uno hace referencia al nombre propio a Mercado Libre, pero en definitiva hay muchas empresas que desarrollan ese tipo de tareas y que podrían radicarse en la ciudad con condiciones que son ampliamente favorables, no solo las que nosotros proponemos con respecto al tema de las excepciones impositivas, sino a la conexión de la red vial, que eso es fundamental.
- ¿Ha podido hablar o transmitirle esta propuesta al Ejecutivo Municipal? No, ninguna. Lo hemos presentado al proyecto y no ha habido ningún tipo de respuesta del oficialismo, lo cual lo lamentamos nosotros, porque en definitiva creemos que son cosas que le sirven a la ciudad.
Nosotros entendemos que le puede ser beneficioso, más en este momento donde se está perdiendo fuentes de trabajo y nosotros tenemos que brindar alternativas.
Nos quedamos esperando que sucedan cosas mágicas que probablemente no suceda nunca, o salimos a buscar que se generen nuevos puestos de trabajo en la ciudad y que Río Tercero tenga también esta reconversión que es necesaria.
Hoy no sabemos, en definitiva, quién está a cargo de las áreas centrales del Municipio, como es el área de Hacienda. Y con respecto a este tipo de iniciativas, no tenemos hoy un interlocutor, o sea, claramente hoy no tenemos con quién hablar para discutir estos temas, que son temas que le sirven a la ciudad, lo cual es algo sumamente lamentable.