Para el área de Competitividad Comercial de municipio, el consumo local vs. online está en virtual paridad de opción

 

RÍO TERCERO / COMERCIO / El Programa Municipal de Competitividad Comercial y de Servicios (CCS) es una política pública en evolución, que busca transformar el ecosistema productivo de Río Tercero a través de diagnósticos con base territorial, articulación público-privada y herramientas de desarrollo local concretas. Por primera vez, Río Tercero está generando datos propios para planificar su
desarrollo comercial.

Para Schwander, «hay una batalla cultural y económica en marcha, y el comercio local debe mejorar y comunicar su propuesta de valor».

 

 

NOTAS RELACIONADAS

Cara y contracara: Schwander activo en lo local y Hésar de turismo gremial empresarial

 

 

Diagnóstico de Competitividad Empresarial (julio 2025)

El estudio de campo, estuvo a cargo de Alejandro Schwander encargado del área municipal con empresas locales de diversos rubros. Las primeras estadísticas muestran que todas las empresas y/o comercios llevan registros contables y aceptan pagos electrónicos.

A la hora de mostrarse por redes sociales o google maps, solo 5% no lo hace solo el 46% tiene planificación anual escrita.

 

 

Informe de Comportamiento del Consumo Local (junio 2025)

Con base en casi 400 encuestas, se obtuvo una radiografía del consumo en Río Tercero:

Para el área de Competitividad Comercial de municipio, detalla que el consumo local vs. online está en virtual paridad de opción.

● Rubros más comprados localmente: alimentos, salud, limpieza.
● Rubros más comprados online: tecnología, indumentaria, electrodomésticos.
● Motivaciones del consumidor: en el local físico los consumidores van por cercanía y confianza. En tanto, la compra online, es por percepción de precio, variedad y promociones.

Otro detalle del informe relevante es la alta valoración de la oferta gastronómica local.

 

 

Evento “Agencia Innovar Emprender” – Junio 2025
Participaron 49 personas (92% de Río Tercero), con fuerte representación de:
● Comercios minoristas (12), servicios profesionales (8), diseño y tecnología.
● 19 eran propietarios o socios. Edad promedio: 40,9 años.
● 85% manifestó interés en networking y seguir vinculado al Programa CCS.
● Se detectó alta motivación por capacitarse.

 

 

Próximo evento de Vinculación Financiera – Agosto 2025

Será la primera jornada público-privada de articulación con el sistema financiero local. Contará con:
-Ponencias de bancos sobre financiamiento en contexto de bajo consumo.
-Rondas de reuniones cara a cara con empresarios.
– Ejes temáticos: créditos, digitalización, sostenibilidad, transformación del comercio.
Fecha confirmada: 6 de agosto, lugar: Alberdi 23

 

 

Acerca del autor

Ojo Web
error: Contenido protegido