POLÍTICA & NEGOCIOS: mientras el gobierno nacional busca privatizar AySA, Tranclor busca a Petroquímica

Agua potable para el AMBA. La empresa estatal provee el líquido elemento a la Ciudad y a los 26 partidos del Conurbano

 

EMPRESAS / NACIONALES / SECTOR  QUÍMICO EN CRSIS /  El presidente Javier Milei y la Casa Rosada anunciaron la privatización de la empresa Aguas y Saneamiento Argentinos SA, conocida como “AySA”.

La medida fue presentada por el vocero Manuel Adorni ayer en conferencia de prensa, sin precisiones sobre la fecha en la que será publicada en el Boletín Oficial. Tranclor, proveedor histórico, tiene interés en adquirir Petroquímica y podría ser parte activa de AySA. 

 

 

En la práctica, se trata de un cambio del marco regulatorio. La empresa no se venderá, sino que su operación será concesionada. La empresa presta servicios en el AMBA, es decir en Ciudad y en 26 distritos del Conurbano norte, sur y oeste.

La venta estará concentrada en el 90% de las acciones que pertenecen al Estado Nacional. El 51% de ese total será entregado a la empresa encargada de operar el servicio; el 39% restante será ofertado en la Bolsa de valores para operaciones bursátiles. El 10% remanente continuará siendo de los trabajadores tal como confirmó Adorni.

Según el vocero, la empresa “requirió aportes permanentes del Tesoro Nacional por más de 13.400 millones de dólares hasta el año 2023”, desde su re-estatización en 2006. Durante el corriente año, el Gobierno Nacional logró reducir sustancialmente las transferencias a las empresas públicas, según la información que surge de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). En el caso puntual de AySA, la reducción es del 97% aunque continúa teniendo más de 6.200 empleados.

 

 

SUSPICACIA

Fuentes oficiales de la empresa, detallan la visita del empresario de Tranclor a la planta de Río Tercero, acompañada por Verónica Vara, del grupo Piero con intenciones de una venta. Por otra parte, circula también un interés en la compra AySA, pero se trata de versiones que por ahora han caído en saco roto.

Por un lado, se habló del empresario Mauricio Filiberto, titular de Tranclor, histórico proveedor de cloro de AySA. Por otro lado, sonó el nombre de Mekoroto, la empresa de agua de Israel. En concreto, y tal como contó este diario, no hay un fuerte interés por parte de privados en involucrarse en el proceso privatizador tal como ocurrió en los 90.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acerca del autor

Ojo Web
error: Contenido protegido