ACTUALIDAD/ EN LA PROVINCIA/ La nueva campaña de seguridad vial en la ciudad de Córdoba, que se destaca por las frases pintadas en el asfalto, es parte de una iniciativa más amplia y colaborativa.
Esta es la cuarta campaña de seguridad vial lanzada por la Municipalidad de Córdoba en conjunto con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global. El enfoque principal de esta fase es el exceso de velocidad, con un especial énfasis en los motociclistas, quienes son los más vulnerables en los siniestros de tránsito.
Según datos recientes, en 2024, el 59% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito en la capital eran motociclistas, un número que ha aumentado significativamente con respecto a años anteriores. La campaña busca concientizar sobre el peligro de la velocidad, con un mensaje directo: «10 km/h hacen la diferencia entre la vida y la muerte».
Objetivos y Medidas Adicionales
Además de las frases pintadas en el asfalto, la campaña incluye otras acciones:
- Spots publicitarios: Se difunden mensajes a través de spots en televisión y radio para alcanzar a un público masivo.
- Fiscalización y control: Se intensificaron los operativos de control de velocidad con cinemómetros portátiles en distintos puntos de la ciudad.
- Educación y señalización: La iniciativa se complementa con la entrega de material educativo y la renovación de la cartelería vial para reforzar los límites de velocidad permitidos en la ciudad.
El objetivo general es generar un cambio de comportamiento en la ciudadanía, promoviendo una cultura de respeto a las normas de tránsito para reducir las cifras de accidentes y víctimas fatales. La colaboración con la Iniciativa Bloomberg, que trabaja en varias ciudades del mundo, proporciona a Córdoba apoyo técnico y datos para diseñar campañas basadas en evidencia.
Las intervenciones gráficas aparecieron en lugares emblemáticos como el Buen Pastor, la Plaza España, la Costanera a la altura del Parque Las Heras y la intersección de Colón y Cañada. En todas las pintadas se destaca el lema de la campaña, “Bajá un cambio”, acompañado de advertencias como: “Más rápido, mucho más riesgo”.

