Acelerón en las Reservas: Liquidación Récord de Exportadores Permite al Tesoro Comprar USD 700 Millones a Precio Bajo.

 

 

ACTUALIDAD/ ECONOMÍA/ El Gobierno argentino ha comenzado a recuperar las reservas internacionales que se vieron mermadas recientemente. Este proceso se ha visto impulsado por varios factores clave, principalmente una aceleración en la liquidación de divisas por parte de los sectores exportadores.

 

 

El Gobierno implementó un esquema de eliminación temporal de los derechos de exportación (retenciones cero) para ciertos productos agrícolas, como granos y carnes. Este beneficio buscaba incentivar a los productores a liquidar sus divisas, es decir, a vender los dólares de sus exportaciones en el mercado oficial.

 

 

Agotamiento del cupo: Este esquema tuvo un éxito notable, ya que el cupo de USD 7.000 millones de liquidación con retenciones cero se agotó en tan solo tres días. Esto generó un «aluvión» de dólares en el mercado oficial, lo que contribuyó a fortalecer el tipo de cambio y a recomponer las reservas del Banco Central.

 

 

Ante la mayor oferta de dólares en el mercado, el Tesoro Nacional aprovechó la oportunidad para comprar divisas a un valor más bajo. Se estima que el Tesoro adquirió unos USD 700 millones, lo que contribuyó directamente al incremento de las reservas del Banco Central.

 

 

Esta operación fue especialmente favorable para el Gobierno, ya que, según reportes, el Tesoro compró los dólares a un valor aproximadamente un 10% más barato que el precio al que el Banco Central los había vendido la semana anterior, cuando tuvo que intervenir para frenar una suba del tipo de cambio.

 

 

Se espera que continúe el ingreso de divisas provenientes de la liquidación de exportaciones, lo que permitirá al Gobierno seguir interviniendo en el mercado y sumando reservas.

 

 

Apoyo externo: El Gobierno también cuenta con el respaldo de organismos internacionales y países, como un acuerdo de swap con Estados Unidos, lo que se suma a los esfuerzos por fortalecer las reservas y asegurar el cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido