Argentina elimina temporalmente las retenciones a la soja para frenar la suba del dólar

ACTUALIDAD/ ECONOMÍA / El gobierno de Argentina ha anunciado la eliminación temporal de las retenciones a la soja y otros granos hasta el 31 de octubre de 2025. Esta medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, tiene como objetivo principal aumentar la oferta de dólares en el mercado local.
La decisión se produce en un contexto de alta tensión en el mercado cambiario, con una suba de la cotización de la divisa estadounidense y una pérdida de reservas por parte del Banco Central. En los últimos días, el Banco Central ha tenido que vender una cantidad significativa de dólares para intentar frenar el alza del tipo de cambio, lo que ha reducido aún más las reservas internacionales.
Objetivo de la medida:
La eliminación de las retenciones busca incentivar a los productores y exportadores del sector agroindustrial a liquidar sus granos y, de esta manera, acelerar el ingreso de divisas al país. Se espera que al no tener que pagar el impuesto, los productores tengan un mayor incentivo para vender su producción, lo que generaría un flujo de dólares que ayudaría a estabilizar el mercado cambiario y a fortalecer las reservas del Banco Central.
Reacciones y perspectivas:
- Sector agroindustrial: Representantes del sector han manifestado su apoyo a la medida, aunque algunos han señalado que falta conocer los detalles de cómo se implementará y por cuánto tiempo se mantendrá. El anuncio ha generado sorpresa en algunos actores del mercado.
- Análisis económico: Si bien la medida podría generar un ingreso de divisas a corto plazo, algunos analistas advierten que es una solución temporal y no aborda los problemas estructurales de la economía. La inestabilidad cambiaria y la caída de las reservas son un reflejo de la incertidumbre política y económica en el país.
Esta medida se suma a otras ya implementadas por el gobierno, como la rebaja permanente de retenciones anunciada en julio, y pone de manifiesto la preocupación de las autoridades por la situación del mercado de cambios y la necesidad de generar confianza en la economía argentina.