El Concejo Deliberante de Almafuerte aprobó Obras de Adoquinado y Gas

 

 

ALMAFUERTE / CONCEJO DELIBERANTE / Almafuerte, Córdoba – El Concejo Deliberante de Almafuerte aprobó recientemente dos proyectos clave para el desarrollo de la ciudad: la finalización de las obras de adoquinado en la calle Mendoza y la extensión de la red de gas natural en tres barrios. Daniel Romero, presidente del cuerpo legislativo y edil oficialista, brindó detalles sobre ambas aprobaciones.

 

 

Adoquinado en Calle Mendoza

La aprobación para la obra de adoquinado de la calle Mendoza fue impulsada por un pedido de los vecinos del sector. Según Romero, se trata de las dos últimas cuadras que conectan con la avenida El Sol, en una zona que presentaba un deterioro constante debido a la escorrentía de agua. La iniciativa fue aprobada con una participación vecinal de entre el 70 y el 80% y fue un factor decisivo para que el proyecto avance.

Daniel Romero

A pesar de que el proyecto fue aprobado por la mayoría, la oposición se abstuvo de apoyarlo. Romero explicó que la minoría solicitó la presentación de tres presupuestos, algo que no se consideraba necesario porque el municipio ya disponía de los adoquines necesarios para la obra.

El proyecto fue aprobado por mayoría, con la proyección técnica a favor de la obra. Se espera que las obras comiencen a la brevedad, antes de la temporada de lluvias de verano.

 

 

Extensión de la Red de Gas Natural

El Concejo Deliberante también dio un paso importante al aprobar la Ordenanza 1980, que permite la extensión de la red de gas natural en los barrios Tierra del Fundador, Pinares y Tierra del Este. La aprobación de esta primera etapa fue el resultado de una votación por mayoría.

Para esta obra se realizó una compulsa pública entre tres empresas. La seleccionada fue la empresa Sexa Grupo, que según Romero, presentó la oferta más conveniente en términos técnicos, financieros y económicos. La votación se aprobó con el voto mayoritario a favor, a pesar de que la minoría no la acompañó, argumentando la celeridad de los tiempos.

 

 

Romero señaló que este tipo de trámites, que requieren gestiones en Buenos Aires y nivel provincial, suelen demorarse entre seis y ocho meses. De haber convocado a una licitación pública, el proceso se habría extendido entre seis y siete meses más, lo que habría retrasado significativamente el inicio de las obras.

La convocatoria de vecinos de los tres barrios mostró un apoyo masivo y un gran entusiasmo por el proyecto, lo que motivó a avanzar con la contratación directa.

Se espera que la obra de inicio en un plazo determinado, tras completar toda la tramitación legal correspondiente.

 

 

 

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido