¿El mercado le cree a Milei? A pesar de las proyecciones más bajas, los bonos subieron


ACTUALIDAD/ ECONOMÍA/ A pesar de la sorpresa que generó la proyección oficial de un superávit fiscal menor al prometido, los bonos argentinos reaccionaron con un alza en el mercado. El Gobierno de Javier Milei, en la presentación del Presupuesto 2026, estableció una meta de superávit primario equivalente a 1,5% del PBI, cifra que se encuentra por debajo del 2,2% acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su última revisión.

Por qué subieron los bonos?
La reacción positiva del mercado se explica por varios factores, a pesar del dato fiscal:
- Realismo en las proyecciones: Los analistas interpretaron la proyección oficial como más realista y creíble que la meta del FMI. El mercado financiero, en general, prefiere proyecciones conservadoras y alcanzables, ya que reducen la incertidumbre.
- Posibilidad de renegociación con el FMI: Se especula que el Gobierno de Milei podría buscar una renegociación del acuerdo con el FMI, utilizando esta nueva meta como punto de partida. Una renegociación ordenada y exitosa podría abrir la puerta a un nuevo programa de apoyo, lo que sería un factor de estabilidad.

- Señales de estabilidad: Aunque el superávit sea menor, el hecho de que el Gobierno siga comprometido con la senda del superávit, en un contexto de recesión, es visto como un punto positivo por los inversores.
- Perspectiva de recuperación económica: El mercado podría estar proyectando una recuperación económica para 2026 que, aunque no garantice un superávit comercial, sí podría mejorar las condiciones para la refinanciación de la deuda.

En este escenario, el camino a seguir sería:
- Recomponer la confianza: El Gobierno necesita mantener un historial de cumplimiento de sus metas fiscales, incluso si son más flexibles.
- Negociación con el FMI: Una exitosa renegociación podría otorgar un respaldo crucial y potencialmente liberar nuevos desembolsos.
- Reformas estructurales: La aprobación de reformas económicas y fiscales por parte del Congreso podría ser una señal positiva para los inversores.

En resumen, la suba de los bonos indica que el mercado, más que enfocarse en una cifra específica, valora el compromiso del gobierno con el orden macroeconómico. Sin embargo, el camino para recuperar el acceso a los mercados internacionales es largo y dependerá de la capacidad del Gobierno para generar confianza a través de políticas consistentes y acuerdos políticos.


