Jesús María festeja 60 años con una grilla récord que fusiona folklore, cuarteto y cumbia


ACTUALIDAD/ ESPECTÁCULOS/ El Festival Nacional de la Doma y el Folklore de Jesús María, en su 60ª edición, prepara una celebración épica del 8 al 18 de enero con una grilla de artistas que combina lo mejor del folklore tradicional con figuras de otros géneros populares. Serán 11 noches de música, tradición y pasión en el Anfiteatro José Hernández, en lo que la organización ha denominado «el cumpleaños más largo del mundo».

Una grilla que fusiona tradición y nuevas tendencias
La programación de este año busca atraer a un público amplio, mezclando los íconos del folklore con artistas de otros géneros que gozan de gran popularidad.

Los pesos pesados del folklore: El festival honra sus raíces con la presencia de figuras consagradas que son parte de su historia, como:
- Abel Pintos
- Luciano Pereyra
- Soledad Pastorutti
- El Chaqueño Palavecino
- Los Manseros Santiagueños
- Los Tekis
- Jorge Rojas
- Los Nocheros
- Raly Barrionuevo
- Sergio Galleguillo

La explosión del cuarteto: El género musical más característico de Córdoba tendrá una fuerte presencia, con nombres que garantizan fiesta y baile:
- Ulises Bueno
- La K’onga
- Q’ Lokura
- Damián Córdoba
- Magui Olave
- Eugenia Quevedo y La LBC
- El Loco Amato
- Los Palmeras (por el lado de la cumbia)

Nuevas voces y géneros: El festival también se abre a nuevos públicos con la inclusión de artistas que representan la música popular del momento, como:
- Cazzu, que debuta en el festival con su propuesta urbana.
- Ke Personajes, que trae su cumbia pop y su gran arrastre popular.
- La T y la M, otro de los grupos del momento en el género de la cumbia.

Además, habrá regresos muy esperados, como el de Jairo, y la presentación de figuras emergentes y consagradas del folklore como Dúo Coplanacu, Ahyre, Lázaro Caballero, Nahuel Pennisi, Los Carabajal y Los 4 de Córdoba.

El festival de Jesús María no es solo música; la celebración se completa con el tradicional Campeonato de Jineteada, las tropillas entabladas, el desfile, y la oferta gastronómica y artesanal que lo hacen un evento único en el país. Con esta grilla, la 60ª edición promete ser una de las más recordadas de su historia.
