Jornada histórica en Río Tercero por la creación del Juzgado Federal

 

JUDICIALES / Río Tercero vivió ayer una jornada institucional de gran relevancia, en el marco de la actividad “Justicia Federal en Río Tercero: garantía de derechos y desarrollo”, que reunió a referentes judiciales, legislativos, universitarios y municipales, con un objetivo común: avanzar en la creación del Juzgado Federal en la ciudad.

 

El Colegio de Abogados local recibió la visita del Dr. Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA e integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, y de Abel Sánchez Torres, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, quienes fueron los principales oradores del encuentro.

La actividad contó además con la participación de Marisú Bossa, presidenta del Colegio de Abogados de la 10ª Circunscripción, el rector organizador Dr. Pablo Yannibelli, el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, el presidente del Concejo Deliberante, Alberto Martino, y la concejal Soledad Francisetti. También estuvieron presentes los legisladores provinciales Alejandra Ferrero y Mauricio Jaime, junto a la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning.

Durante la reunión, se subrayó que la creación del Juzgado Federal en Río Tercero constituye un reclamo histórico, que no solo responde a la demanda local, sino que representa una necesidad para toda la región.

El intendente Marcos Ferrer destacó la importancia de un trabajo conjunto para transformar este sueño en realidad:

“Creo en el pragmatismo. Las ideas son verificables cuando se hacen realidad. Este proyecto no solo acerca la justicia, también fortalece la democracia”.

El Dr. Alberto Márquez, impulsor del proyecto, señaló:

“La creación está apuntalada por la cantidad de causas y la presencia de entes nacionales en Río Tercero y la zona. Tener un Juzgado Federal no es solo práctico, es estratégico. Creemos en la justicia cerca de la gente”.

Por su parte, el Dr. Sánchez Torres puntualizó que el nuevo juzgado requeriría al menos 44 personas para su funcionamiento, y que un 40% de los litigios actuales corresponden a causas previsionales, lo que fundamenta aún más la necesidad de su implementación.

Finalmente, la diputada Gabriela Brouwer de Koning recordó que el proyecto de ley ya está en tratamiento en el Congreso:

“El proyecto se encuentra en Diputados, en las comisiones de Justicia y Presupuesto. Hay sobrados fundamentos para su creación”.

Un paso más hacia la reparación histórica

La jornada fue valorada como un hito en el camino hacia la concreción del Juzgado Federal, una demanda largamente sostenida que representa más derechos, más cercanía de la justicia y una verdadera reparación histórica para Río Tercero y toda la región.

 

 

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido