La banda de los falsos bomberos: robaban medicamentos y pedían donaciones en nombre de un cuartel fantasma

 

 

ACTUALIDAD/ EN LA NACIÓN/ Una investigación policial en Buenos Aires desbarató una banda de «falsos bomberos» que se dedicaba a engañar a la gente para recolectar dinero y donaciones. Se hacían pasar por voluntarios de un cuartel inexistente, utilizando una fachada de seriedad y compromiso para estafar a la comunidad. La banda no solo operaba en la calle, sino que también incursionaba en el robo de equipamiento y medicamentos.

 

 

El modus operandi

La banda, que se movía en una camioneta identificada como «Autobomba B3» y utilizaba uniformes, desplegaba un elaborado engaño para levantar sospechas.

 

  • Falsa identidad: Se hacían pasar por bomberos de un cuartel falso llamado «La Unión» y se dedicaban a recolectar dinero en la vía pública, simulando estar en una colecta para su institución.

 

  • Fotos en incendios: Para generar credibilidad, se acercaban a zonas de incendios y se tomaban fotos con sus vehículos y equipamiento, que luego usaban en redes sociales para mostrar una falsa actividad heroica. Aparentemente, también pedían donaciones a comerciantes en nombre de este «cuartel».

 

 

  • Robo de medicamentos: La banda también se dedicaba al robo de medicamentos. Se hacían pasar por bomberos en laboratorios y centros de salud para sustraer cajas de remedios, en su mayoría para vender en el mercado negro.

 

 

  • El error que los delató: El grupo fue descubierto en el partido bonaerense de San Miguel. Cuando un auto se prendió fuego a pocos metros de ellos, no intervinieron. Esto levantó la sospecha de un policía, quien los abordó. Al ver que no tenían los papeles en regla ni habilitación, se los detuvo.

 

 

La investigación y las pruebas

La policía secuestró de los «falsos bomberos» un vehículo utilitario ploteado como autobomba, conos de tránsito, cascos, balizas y material de seguridad. Además, en los allanamientos posteriores se encontraron uniformes de bomberos, credenciales falsas, una caja con medicamentos y herramientas.

 

 

El caso está en manos de la Justicia, que busca determinar el alcance de sus operaciones y la cantidad de víctimas. Esta banda de falsos bomberos no solo engañó a la gente, sino que también puso en peligro a la comunidad, al desviar la atención de los bomberos reales.

 

Acerca del autor

Ojo Web
error: Contenido protegido