Meta cumplida en 72 horas: el Gobierno cierra el esquema de retenciones cero tras la venta de US$7.000 millones

ACTUALIDAD/ ECONOMÍA/ AGRO/ Se terminaron las retenciones cero a las exportaciones de granos y otros productos del campo, una medida que duró apenas tres días hábiles. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que se alcanzó el tope máximo fijado por el Gobierno, lo que activó el cierre automático del beneficio.
El fin de las Retenciones Cero
La medida, implementada a través del Decreto 682/2025, tenía como objetivo incentivar la liquidación inmediata de stocks de granos por parte de productores y exportadores. El decreto establecía que la retención del 0% estaría vigente hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se registraran Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un total de US$7.000 millones, lo que ocurriera primero.
El sector agroexportador respondió con una velocidad récord:
- Cupo agotado: El tope de US$7.000 millones fue alcanzado en solo tres días hábiles desde la publicación de la norma en el Boletín Oficial, evidenciando una fuerte voluntad de venta ante el incentivo fiscal.
- Volumen de ventas: Para alcanzar ese monto, se registraron ventas récord de más de 11 millones de toneladas de granos y otros productos.
Objetivo económico y Consecuencias
El principal propósito del Gobierno con esta medida temporaria fue obtener una inyección urgente de dólares en las reservas del Banco Central. A pesar de que la renuncia a la recaudación fiscal por las retenciones (cuyo costo se estimó en al menos US$1.000 millones) implicó un sacrificio fiscal, el equipo económico lo justificó como una vía rápida para reforzar la posición cambiaria en un contexto de urgencia.
Fortalecimiento del BCRA: Los US$7.000 millones declarados representan un ingreso significativo de divisas al mercado local en un período muy corto, lo que contribuye a estabilizar las variables financieras.
Vuelta al esquema anterior: Al agotarse el cupo, las DJVE de exportación de granos y subproductos vuelven a regirse por el esquema de alícuotas que estaba vigente antes de la publicación del Decreto 682/2025.
El impacto de la medida fue inmediato y limitado en el tiempo, cumpliendo el objetivo de forzar la liquidación de stocks a cambio de un breve alivio impositivo para el campo.