Milei en la ONU: hablará ante el mundo y luego se reunirá con Kristalina Georgieva del FMI

 

 

ACTUALIDAD/ EN LA NACIÓN/ El presidente Javier Milei tiene una agenda muy cargada en Estados Unidos, con dos eventos principales que marcan el foco de su visita. Por un lado, su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y por el otro, una reunión bilateral con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

 

 

Discurso en la ONU

El Presidente expondrá en la Asamblea General de la ONU, un evento que reúne a líderes de todo el mundo. Se espera que su discurso se centre en los pilares de su gestión: la defensa de la libertad, la propiedad privada y la crítica a las políticas colectivistas y la «justicia social».

 

 

Es probable que su mensaje mantenga la línea de sus exposiciones anteriores, donde cuestionó el rol de los organismos multilaterales y la llamada «Agenda 2030«. También se espera que ratifique el alineamiento de Argentina con Estados Unidos e Israel y hable sobre conflictos internacionales como la guerra en Ucrania y la situación en Gaza.

 

 

Reunión con el FMI

El encuentro con Georgieva es de gran importancia para el Gobierno. Si bien se había pospuesto, la reunión se confirma en un contexto de tensión económica y la búsqueda de respaldo financiero. Esta será la primera reunión formal de carácter bilateral entre ambos desde que Milei asumió la presidencia, y se da en un momento clave para el programa de renegociación de la deuda.

 

 

Apoyo y préstamos

La visita se da con un fuerte respaldo de Estados Unidos. El Gobierno ha conseguido nuevos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, lo que brinda un respiro financiero. Además, el respaldo de figuras políticas estadounidenses de alto nivel como el expresidente Donald Trump, con quien ya se reunió, agrega un componente político significativo a la gira.

 

 

En resumen, la agenda de Milei en EE. UU. combina un fuerte mensaje ideológico en el ámbito internacional con la búsqueda de respaldo financiero para consolidar su plan económico en medio de las tensiones internas.

 

Acerca del autor

Ojo Web
error: Contenido protegido