Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional, evitando el Congreso: la era del «déficit cero»

 

 

ACTUALIDAD/ POLÍTICA/ El presidente Javier Milei presentará el proyecto de Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional, en un movimiento que busca destacar su compromiso con el «déficit cero» y evitar el tradicional debate en el Congreso.

 

El mensaje principal del gobierno es mantener el equilibrio fiscal como pilar de su gestión. El Presupuesto 2026, según fuentes oficiales, reflejará las directrices del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige un superávit fiscal primario del 2,2% para el próximo año. Esto implica un control estricto del gasto público, lo que se ha convertido en una de las principales herramientas de la política económica de Milei.

 

 

Uno de los puntos clave del proyecto presupuestario es su impacto en la relación con las provincias. Los gobernadores han manifestado su preocupación por la reducción de las transferencias de fondos y el veto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

 

 

La falta de un presupuesto aprobado en los últimos dos años ha generado incertidumbre y ha puesto en evidencia la dificultad del gobierno nacional para alcanzar acuerdos con los líderes provinciales. Se espera que la presentación de Milei incluya alguna señal para recomponer este vínculo, aunque el gobierno ha sido claro en que el equilibrio fiscal no es negociable.

 

 

La decisión de Milei de presentar el presupuesto por cadena nacional, en lugar de asistir al Congreso, es un claro mensaje político. Se interpreta como una forma de eludir el debate parlamentario y la posible dilución de sus propuestas. En lugar del presidente, se espera que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, sean quienes se encarguen de la presentación formal ante los legisladores.

 

 

Esta presentación se da en un clima político adverso para el oficialismo, que ha sufrido derrotas legislativas, como el rechazo a vetos presidenciales y la reciente derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

La falta de un Presupuesto aprobado desde 2023 ha permitido al gobierno de Milei tener una gran discrecionalidad en la gestión de los fondos, lo que ha sido criticado por la oposición. La presentación del Presupuesto 2026, aunque sea por cadena nacional, es un paso formalmente necesario y definirá la hoja de ruta económica para el próximo año.

 

Acerca del autor

Ojo Web
error: Contenido protegido