«Nosotros hemos contratado a un grupo económico que es de Rosario, que trabaja con la Federación Aceitera y en cuanto tengamos eso vamos a retomar la negociación»

Lucas Felici, del gremio de los Químicos
RÍO TERCERO / PETROQUÍMICA RÍO TERCERO / CRISIS /
La empresa Petroquímica Río Tercero tiene un presente complicado, no solo en la nula producción de sus productos, además lleva adelante una convocatoria de acreedores, que incluye el pasivo laboral de empleados y una deuda millonaria. Como si eso fuese poco, el gremio que defiende a los trabajadores y el Ministerio de Trabajo no lograron hasta ahora una salida coherente a la situación.
En el día de ayer, el Ojo Web dialogó con Lucas Felici representante del gremio de los Químicos: “Hemos vuelto a ingresar al ámbito del Ministerio de Trabajo, porque las negociaciones que se dieron por fuera no tuvieron una resolución positiva, por lo contrario, hubo una mala fe de la empresa”.

PANORAMA COMPLICADO
Sobre la situación del personal despedido, Felici declaró: “Veníamos negociando reincorporaciones de trabajadores y de rompe y raje en la misma mesa se metieron con el salario de los compañeros, que no habían sido despedidos”.
“Nos rebajaron aproximadamente entre el 10 y el 15% del salario y quisieron adaptar los nuevos reingresos de los compañeros con el salario de los trabajadores que no habían despedido. Una estrategia con mucha mala fe”, apunta el representante gremial.

____________
«Nosotros hemos contratado a un grupo económico que es de Rosario, que trabaja con la Federación Aceitera y en cuanto tengamos eso vamos a retomar la negociación, nunca perdiendo el eje de volver a poner a producir, que tiene que ser en el marco de la seguridad para toda la población y para los trabajadores que nosotros representamos”.
_________
“Después de cinco meses no creemos absolutamente nada. Lo que sí venimos al Ministerio de Trabajo también es a decirle al Gobierno de la provincia de Córdoba que estas cosas pasan en Córdoba, que los empresarios también hacen cualquier cosa acá en Córdoba y que ponga todas las herramientas que tiene arriba de la mesa para que esta mesa tenga cierto equilibrio, porque los débiles somos los laburantes y los que tienen el poder y la billetera son ellos”, concluye.






