Pirotecnia en el fútbol de Río Tercero: Entre ordenanzas ignoradas y medidas desesperadas

DE LOS DOS LADOS DEL MOSTRADOR. Paralelamente, las autoridades parecen haber acusado recibo de la gravedad del asunto. En una reunión encabezada por el Secretario de Seguridad, Miguel Canuto, quien a su vez es directivo del club y junto al Presidente del club Atlético, Claudio Fonsfría son los principales responsables del no cumplimiento de la normativa local, sobre los últimos incidentes.
RÍO TERCERO / PIROTECNIA
Una problemática que desnuda la ineficacia de los controles y la falta de conciencia. A pesar de la legislación vigente, los estadios siguen siendo escenario de una práctica peligrosa que obligó a los clubes y a las autoridades a tomar nuevas, aunque tardías, medidas.
Río Tercero. La pelota sigue rodando, pero el ruido ensordecedor y peligroso de la pirotecnia opaca cada vez más el espectáculo deportivo en nuestra ciudad. Lo que debería ser una fiesta familiar se ha convertido en una fuente de riesgo y malestar, forzando a las instituciones a tomar medidas drásticas que evidencian una falla sistémica: las normas existen, pero no se cumplen.


La situación llegó a un punto límite esta semana, cuando el Club Atlético Río Tercero, a través de un comunicado oficial, anunció la prohibición total del ingreso de vehículos a su estacionamiento.
La decisión, tomada en conjunto con la Policía y la Seguridad Ciudadana, no es un capricho: es la consecuencia directa de recientes incidentes con pirotecnia dentro del estadio. Una medida que, si bien busca resguardar la seguridad, no deja de ser un parche ante un problema de fondo.
NOTAS RELACIONADAS
Municipio y Policía prevén un amplio operativo en los partidos de fútbol de la liga

DE LOS DOS LADOS DEL MOSTRADOR
Paralelamente, las autoridades parecen haber acusado recibo de la gravedad del asunto. En una reunión encabezada por el Secretario de Seguridad, Miguel Canuto, quien a su vez es directivo del club y junto al Presidente del club Atlético, Claudio Fonsfría son los principales responsables del no cumplimiento de la normativa local, sobre los últimos incidentes.
Además, el Juez de Faltas, Dr. Sebastián García, se sentaron a la misma mesa representantes de los clubes, la Liga y la Policía. ¿El tema central? El uso indiscriminado de pirotecnia.

Aquí es donde la crítica se vuelve ineludible. Se recuerda la vigencia de la Ordenanza Municipal N° 4125/2018 y la legislación provincial que prohíben estas prácticas. Se habla de multas económicas y hasta clausuras de 60 días para las canchas. Sin embargo, la realidad en las tribunas demuestra que la letra de la ley ha sido, hasta ahora, papel mojado.

La discusión no puede ni debe limitarse al ámbito deportivo. Como bien se mencionó en el encuentro, esta práctica «genera perjuicios a los vecinos, en especial, a las personas con autismo y a las mascotas». Es una cuestión de salud pública y de convivencia ciudadana.
La pregunta que resuena es inevitable: ¿alcanzará con reuniones y comunicados? ¿O estamos ante la crónica de un problema anunciado que solo se atenderá de raíz cuando ocurra una desgracia? La seguridad y el bienestar de los riotercerenses deben estar por encima de cualquier malentendido «folclore» futbolístico. Es hora de que la tolerancia cero pase de ser un eslogan a una acción contundente y sostenida en el tiempo.





