Se presentó en el Congreso el Informe sobre Gobernanza y Sostenibilidad en Empresas Familiares


CÁMARA DE DIPUTADOS / EMPRENDEDORES /
La Diputada Nacional Gabriela Brouwer de Koning, junto con la Universidad Siglo 21, presentaron en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el Informe “Gobernanza y Sostenibilidad en Empresas Familiares en Argentina”, elaborado por el Instituto de Empresas Familiares de Insight 21. La iniciativa se enmarca además en el Proyecto de Ley impulsado por la Diputada, que propone instituir el 5 de octubre de cada año como “Día Nacional de la Empresa Familiar”.
Las empresas familiares son el verdadero motor de la economía argentina: representan más del 80 % del entramado empresarial, generan el 70 % del empleo y constituyen la principal fuente de dinamismo económico del país. Sin embargo, apenas una de cada tres logra superar la segunda generación.

El relevamiento —realizado sobre 400 empresas familiares de todo el país— indagó en aspectos clave como gobernanza, sucesión, resolución de conflictos, formación de futuros líderes, ingreso de familiares y organización patrimonial.
Principales hallazgos del Informe
- 59,5 % no tiene definido el proceso de traspaso generacional, una de las principales causas de desaparición.
- Solo el 25,8 % cuenta con un Consejo de Familia, órgano clave para ordenar la relación familia-empresa.
- Apenas el 28,3 % implementa mecanismos formales de resolución de conflictos.
- Solo el 40,1 % establece pautas claras para la incorporación de familiares.
- Apenas el 32,7 % desarrolla planes de capacitación y formación para futuros líderes y accionistas.
- Solo el 26,5 % fijó reglas patrimoniales para la compra-venta de acciones, exponiendo riesgos de pérdida de control societario.


Los resultados reflejan que, aunque existe un creciente reconocimiento sobre la necesidad de profesionalizar la gestión, todavía persisten altos niveles de informalidad en la toma de decisiones, una escasa institucionalización de los vínculos familia-empresa y una limitada planificación a futuro.

El informe también revela que el 54,7 % de las empresas relevadas está en manos de la segunda generación, una etapa crítica donde muchas definen su continuidad o desaparición. Solo el 13 % llega a la tercera y apenas el 1,9 % alcanza la cuarta generación.
El encuentro incluyó un conversatorio con referentes de distintas regiones del país: Osvaldo Ludueña, cofundador de Farmacias Ponte (Río Tercero), Mauro Piccini, CEO de Indusplast Piscinas y Piccini Boats, y Katia Gounaridis, Gerente de Relaciones Institucionales de Georgalos.

___
“Las empresas familiares son un pilar estratégico de nuestra economía y generan un gran impacto territorial. Solo con datos confiables se pueden diseñar políticas públicas que acompañen su sostenibilidad en el tiempo. Tenemos el gran desafío de visibilizar su realidad y de articular acciones entre el sector público, el sector privado y las universidades para evitar que desaparezcan. Argentina no puede darse el lujo de perder empresas y con ellas fuentes de trabajo ”, afirmó la Diputada Nacional Gabriela Brouwer de Koning.
___



“Las empresas familiares son un pilar estratégico de nuestra economía y generan un gran impacto territorial. Solo con datos confiables se pueden diseñar políticas públicas que acompañen su sostenibilidad en el tiempo. Tenemos el gran desafío de visibilizar su realidad y de articular acciones entre el sector público, el sector privado y las universidades para evitar que desaparezcan. Argentina no puede darse el lujo de perder empresas y con ellas fuentes de trabajo ”, afirmó la Diputada Nacional Gabriela Brouwer de Koning.