Turismo Social: El municipio de Embalse reabrirá dos hoteles estatales cerrados

 

 

 

EMBALSE / TURISMO

Tras meses de cierre, la Unidad Turística Embalse (UTE) se prepara para una reapertura histórica. La Municipalidad de Embalse ha firmado un convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para administrar y reactivar dos de los siete hoteles del complejo estatal, los cuales se encontraban inoperativos tras los recortes presupuestarios en turismo social.

 

El acuerdo, con vigencia para todo el año 2026 y posibilidad de extensión, contempla la gestión de los hoteles 2 y 7, que se encontraban en buen estado edilicio. El intendente Mario Rivarola, visiblemente entusiasmado, calificó el hecho como «histórico» y destacó que la iniciativa no tiene precedentes.

 

 

«Esta concesión nos permitirá que se realicen eventos deportivos, culturales y sociales, como cumpleaños de 15 o casamientos, para que sea autosustentable. Vamos a generar mucho trabajo para Embalse y la gente de la zona», señaló Rivarola.

El proyecto busca reactivar el turismo social, permitiendo que se alojen afiliados a gremios, centros de jubilados, clubes y otras instituciones a precios accesibles y con régimen de media pensión. Además, se planean convenios con federaciones deportivas para utilizar las amplias instalaciones del predio en torneos y eventos.

 

 

La noticia ha generado expectativas entre los empleados de la Unidad Turística, nucleados en el gremio ATE. Leonardo Ladoux, representante gremial, valoró la medida positivamente.

«Para nosotros es bueno porque se reactiva el tema del turismo, nosotros buscamos que los hoteles empiecen a trabajar», afirmó, señalando que se reunirán con el intendente para conocer más detalles.

 

 

Actualmente, el complejo cuenta con 44 trabajadores que se dedican al mantenimiento y seguridad de las más de 300 hectáreas del predio, mientras que 15 empleados fueron desvinculados durante el cierre.

La Unidad Turística Embalse, creada en la década de 1950, tuvo su apogeo hasta los años 80, llegando a albergar a unos 2.500 turistas. Con el tiempo y la falta de inversión, la actividad fue decayendo. Ahora, la gestión municipal se enfrenta al desafío de recuperar y sostener la operación de estas emblemáticas estructuras, revalorizando el patrimonio histórico de la ciudad.

 

 

 

 

Acerca del autor

Ojo Web
error: Contenido protegido