Apagón digital global: falla en Amazon Web Services (AWS)

ACTUALIDAD/ EN EL MUNDO/ El lunes 20 de octubre de 2025, se se produjo una interrupción masiva en los servicios de Amazon Web Services (AWS), que es una de las mayores plataformas de infraestructura de «nube» a nivel global.
Origen y Causa del Problema
- Plataforma Afectada: Amazon Web Services (AWS), el servicio de computación en la nube de Amazon, del cual dependen miles de empresas y aplicaciones en todo el mundo.
- Punto de Origen: El fallo se originó en una de sus regiones más críticas, conocida como US-EAST-1, ubicada en el norte de Virginia, Estados Unidos.
- Causa Técnica: Según la propia AWS, el incidente fue provocado por un fallo en la resolución de DNS (Sistema de Nombres de Dominio) del punto de conexión de la API de DynamoDB.
Impacto en Argentina
- La caída global tuvo un impacto directo en el país debido a la alta dependencia de la infraestructura de AWS.
- Afectados Principales: Las fallas se reportaron en aplicaciones bancarias (homebanking) y, especialmente, en billeteras virtuales de uso masivo.
- Billeteras Digitales: Empresas como Mercado Pago, Ualá y Naranja X se vieron afectadas, con usuarios reportando dificultades para acceder a sus cuentas, realizar pagos, transferencias y otras operaciones.
- Bancos: Varias entidades bancarias locales también experimentaron problemas en sus apps y sistemas de homebanking.
Comerciantes y usuarios experimentaron dificultades para operar con medios de pago digitales, lo que obligó a muchos a recurrir al efectivo o a demorar ventas durante la mañana.
Los primeros reportes de fallas se dieron durante la madrugada y la mañana. AWS informó que implementó medidas de mitigación y que los servicios comenzaron a normalizarse progresivamente a partir del mediodía, aunque el restablecimiento total y la estabilidad completa tomaron varias horas.
Empresas como Ualá y Naranja X emitieron comunicados explicando que la falla era un «inconveniente ajeno» y que no había implicado pérdida de datos o afectación a la seguridad de las cuentas. Mercado Pago también confirmó la normalización progresiva de sus servicios.
Este evento subrayó la alta dependencia global de la infraestructura de unos pocos grandes proveedores de servicios en la nube, como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud. Una falla en cualquiera de estos actores puede tener repercusiones en cadena a nivel mundial, afectando desde servicios financieros y entretenimiento hasta plataformas de comunicación y e-commerce.