Con el FOCOM como bandera: la estrategia de Llaryora para afianzar su presencia territorial en Tercero Arriba

POLÍTICA / TERCERO ARRIBA / El secretario general de la Gobernación, David Consalvi, recorrió obras en General Fotheringham y las Pampayastas. Más allá de la infraestructura, la visita subraya la decisión del gobierno de Llaryora de usar la obra pública como una herramienta clave de gestión y consolidación política en el interior.
La gestión de Martín Llaryora busca pisar fuerte en el interior provincial, y el departamento Tercero Arriba es un claro ejemplo de esta estrategia. Con el Fondo Complementario de Obras de Infraestructura (FOCOM) como principal ariete financiero, el Gobierno de Córdoba desembarcó en la región para mostrar gestión y reforzar lazos con los intendentes.
____________
El elegido para esta misión fue David Consalvi, secretario general de la Gobernación y hombre del círculo de confianza del gobernador. El recorrido no fue aleatorio: inclusión de obras de impacto directo en la comunidad, como la finalización del Cementerio Parque en General Fotheringham, la puesta en valor del balneario en Pampayasta Norte y la construcción del Polideportivo en Pampayasta Sud.
En esta última localidad, el gesto político se reforzó con la entrega de nuevos aportes del Fondo Federal Cordobés, un mensaje claro de que la Provincia mantiene el flujo de fondos para proyectos locales, en un contexto que podría ser de mayor austeridad.
El propio Consalvi verbalizó el núcleo de la estrategia, citando el mandato del gobernador: “Martín Llaryora nos pide estar cerca de los intendentes, acompañando las necesidades”.
Esta declaración, más que un simple protocolo, es una definición política. Subraya un modelo de gestión que busca la cercanía y el «trabajo conjunto» con los jefes comunales, independientemente del color político, utilizando los fondos provinciales como el FOCOM para cimentar esas alianzas.
De esta manera, lo que se presenta como una simple supervisión de obras se lee en clave política como una jugada de consolidación. El Gobierno provincial utiliza la infraestructura no solo para «mejorar la calidad de vida», como reza el comunicado oficial, sino también como un vehículo eficaz para fortalecer su presencia territorial y asegurar el alineamiento en cada rincón de Córdoba.