El Congreso avanza hacia la creación del Plan Nacional de Prevención del Suicidio en Niñas, Niños y Adolescentes

 

https://wa.me/c/5493571682784

 

SALUD MENTAL / CÁMARA DE DIPUTADOS /  La Comisión de Acción Social y Salud Pública y de Niñez, Familia y Juventudes, de la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el dictamen que crea el Plan Nacional de Prevención del Suicidio en Niñas, Niños y Adolescentes, una iniciativa que busca fortalecer la salud mental con herramientas concretas, federales y medibles, articulando políticas entre el Ministerio de Salud, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), el Consejo Federal de Educación, Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones, el Consejo Consultivo Honorario en Salud mental y adicciones, organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia y referentes académicos de consenso nacional.

 

La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning (UCR) celebró la aprobación del dictamen y destacó: “Hoy el Congreso está trabajando en lo importante, en lo que le da sentido al rol del Estado. No se trata de discursos ni diagnósticos, sino de darle al país un plan integral que llegue a tiempo, que escuche y que acompañe. Detrás de cada número hay una historia que se acaba, una familia que sufre y una comunidad que no pudo llegar a tiempo”.

 

 

El proyecto crea un Registro Único Federal con información estadística y epidemiológica sobre intentos y casos consumados de suicidio en niñas, niños y adolescentes, asegurando confidencialidad y anonimización de los datos.

También promueve la formación universitaria y docente en prevención del riesgo suicida, la inclusión de contenidos sobre salud mental en la currícula escolar, y la implementación de campañas permanentes de sensibilización en medios de comunicación y plataformas digitales.

El plan prevé además la atención gratuita las 24 horas a través de una línea nacional, la creación de un protocolo específico de actuación interinstitucional para los casos de riesgo adolescente, y la generación de un enlace web de asistencia accesible y actualizado.

 

NOTAS RELACIONADAS

 

 

___ 

“Hay dolores que marcan para siempre —agregó Brouwer de Koning—, pero también hay quienes eligen transformar ese dolor en esperanza. Este dictamen ha logrado consensos interpartidarios muy amplios y es un paso hacia un Estado sensible, que acompaña a cada chico y a cada chica antes de que sea demasiado tarde. Queremos construir un país donde cada adolescente sienta que su vida vale, que su voz importa y que siempre hay alguien dispuesto a escuchar”.

_____________________

 

 

La diputada subrayó que el proyecto fue trabajado en base a la evidencia y con un enfoque federal: “La salud mental no puede depender solo de la bondad y el compromiso individual. Debe ser una política pública sostenida, con herramientas medibles y con la responsabilidad del Estado de garantizar redes de cuidado en todo el territorio”.

El dictamen cumple con todos los requisitos parlamentarios para ser tratado en una próxima sesión en la cámara de diputados.

 

 

 

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido