El consumo local en foco: el «lado B» de la Fiesta de la Ciudad

2019. Las Pastillas del Abuelo, el día sábado cuando la lluvia era protagonista

https://wa.me/c/5493571682784

ECONOMÍA / RÍO TERCERO /  Mientras la ciudadanía se enfoca en los espectáculos, artistas y logística de la próxima fiesta de la ciudad, Rafael Prado, Secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad de Río Tercero, subraya la importancia de analizar el «lado B» del evento: el impacto en el consumo y la economía local.

 

Prado enfatizó que la inversión municipal en la fiesta se traduce en un volcado de consumo en la ciudad, una dinámica que, históricamente, ha superado lo invertido. «Siempre fue mucho más lo que se movió en la economía local, que lo que la Muni invirtió en la fiesta», afirmó el funcionario.

 

 

 Aspectos claves a medir y evaluar el impacto económico de la Fiesta

El funcionario municipal detalló los tres pilares de la medición que se implementarán para obtener datos concretos y precisos:

1. Encuestas y procedencia del público: Se realizarán encuestas a los asistentes de la fiesta para conocer su opinión sobre el evento y, principalmente, de dónde son. Este dato permitirá determinar si hubo influencia de gente de otras localidades o de la región, que se movilizó para presenciar la fiesta.

2. Consumo en comercios de cercanía: Se medirá el comportamiento de las ventas en:

  • Almacenes, kioscos y panaderías ubicadas en la zona aledaña al predio del Ferrocarril.
  • Se buscará un dato estadístico de si vendieron más o menos, y qué tipo de productos fueron los más demandados.

3. Hotelería y Alojamiento Temporal:

  • Se consultará a los hoteleros de la ciudad para saber si tuvieron mayor o menor ocupación de camas este fin de semana, en comparación con un fin de semana habitual.
  • Además, se hará un estudio en casas y departamentos de alquiler por día, un sector del alojamiento que esté en auge. Este dato brindará conocimiento sobre cuánta gente pernoctó en la ciudad en lo que se refiere al evento.

4. Sector Gastronómico: Se hará un seguimiento del comportamiento del consumo en el rubro cafeterías, bares y restaurantes . La secretaría ya está en contacto con los gastronómicos para informarles de la posible afluencia de gente y que puedan prepararse, con el objetivo de tener un estimado de consumo el lunes posterior al evento.

 

Lanzamiento de la guía gastronómica digital

Como parte del apoyo al sector productivo, Prado anunció que están a días de poner en funcionamiento la Guía Gastronómica de la Ciudad.

«Es un salto cualitativo en poder mostrar los gastronómicos de la ciudad de Río Tercero, la oferta gastronómica a todos los vecinos de la ciudad y a la redonda».


 

 

Esta relevancia se lanzará a través de un chatbot de WhatsApp. El sistema permitirá que, al escribirle un mensaje al número telefónico, por ejemplo, solicitando «comer una pizza», el chat derive a toda la oferta gastronómica que cumpla con el criterio en la ciudad.

Rafael Prado concluyó que estas acciones buscan ofrecer una herramienta útil, concreta y necesaria para acompañar al sector productivo en un contexto complejo de la economía local.

 

 

 

 

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido