El radicalismo de oposición en Córdoba: Martín Lucas y María Dolores Caballero presentan su alternativa «Anti-Grieta»


 

La Doble Oposición: Nacional y Provincial

El diputado, Martín Lucas –abogado alfonsinista con trayectoria en derechos humanos y gestión municipal–, fue categórico al establecer el marco político de su lista: «La Unión Cívica Radical es un partido de oposición al gobierno nacional y un partido de oposición al gobierno provincial «.

Lucas y Caballero buscan romper lo que definen como una «falsa alternativa» planteada a los cordobeses, donde se presenta al gobierno provincial (actualmente peronista) como la única opción al gobierno nacional.

 

María Dolores Caballero –abogada y vicepresidenta del Comité UCR Capital–, reforzó esta idea, criticando la ambigüedad del gobierno provincial:

«Si uno mira para atrás, el gobierno provincial votó la Ley Bases, votó los superpoderes, colaboró ​​en sostener el Decreto 70 del Gobierno Nacional… Acompañaron en las leyes más sensibles al gobierno nacional. Recién cuando se abrió esta oportunidad electoral, recién se mostró como tenuemente opositor».

____________________

La Lista N°3 se presenta, por lo tanto, como una «verdadera oposición» en ambos frentes.

 


 

Recuperación de la Identidad Radical: Diálogo y Derechos Sociales

La propuesta central de Lucas y Caballero pasa por volver a las «fuentes como radicales» y poner fin a la lógica de la «grieta» política. Martín Lucas argumentó que el radicalismo es una alternativa a la forma de hacer política basada en la lógica «amigo-enemigo» o el «todo o nada»:

«El radicalismo concibe que el diálogo y la búsqueda del consenso es necesario para que una sociedad vaya encontrando caminos de prosperidad, para que vaya encontrando caminos de desarrollo».

 

 

María Dolores Caballero especificó las banderas que buscan levantar y que han sido históricamente defendidas por la UCR, diferenciándose de las políticas actuales:

  • Defensa irrestricta de la institucionalidad.
  • Defensa de la salud pública y la educación pública.
  • Crítica al recorte al presupuesto universitario .
  • Oposición a la flexibilización laboral y al recorte de derechos a los trabajadores.

La candidata enfatizó que su movimiento se trata de seguir «las ideas» antes que a las personas, una tradición que ha permitido al partido perdurar por casi 135 años, citando a figuras como Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear, Arturo Illia y Raúl Alfonsín como sus referentes.

 

 


Un llamamiento al equilibrio y contra la corrupción

En un intento por desmarcarse de la polarización que obliga a la ciudadanía a definirse entre dos extremos (por ejemplo, «Mileísmo o kirchnerismo»), Caballero subrayó que «existe otra alternativa que es la que nosotros representamos y que tiene que ver con el equilibrio».

Aunque la lista se opone a las políticas actuales que vulneran derechos, ambos candidatos se alinearon con principios de buena gestión, como la transparencia y la responsabilidad fiscal.

 

 

«El equilibrio que no es el equilibrio fiscal, que sí estamos de acuerdo que no podés gastar más de lo que entra», aclaró Caballero, al tiempo que remarcó la lucha contra la corrupción como una bandera ineludible, recordando la figura de Arturo Illia como el «presidente más honesto de la historia».

En resumen, la Lista N°3, representada por Martín Lucas y María Dolores Caballero, ofrece al electorado cordobés una opción de oposición unificada, constructiva y arraigada en la tradición socialdemócrata del radicalismo, buscando llevar una «voz fuerte» al Congreso que defiende a Córdoba de los agravios al federalismo.

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido