Natalia de la Sota en Río Tercero: «Mi padre estaría en la oposición más absoluta a Milei»

POLÍTICA / DIPUTADOS NACIONALES / La candidata a diputada por «Defendamos Córdoba» visitó la ciudad y no ahorró críticas al modelo nacional, al que acusó de «abandonar a los jubilados y la industria». Además, marcó su profunda distancia del peronismo provincial de Schiaretti y Llaryora por su cercanía con el Gobierno nacional.
En un diálogo directo y en pleno «territorio Milei», donde el presidente obtuvo más del 74% de los votos, la diputada nacional Natalia de la Sota visitó Río Tercero para presentar su propuesta de cara a las elecciones legislativas. Fiel a su estilo, marcó una doble ruptura: una oposición frontal al modelo libertario y una clara diferenciación del peronismo cordobés que hoy conduce el gobernador Martín Llaryora.

Para graficar el impacto del ajuste, la candidata relató el caso de un jubilado que, con un haber de 300.000 pesos, recibió una factura de luz de 250.000. «No hay mucho más que decir», enfatizó.
La ruptura con el peronismo cordobés.
Consultada por su notoria separación de «Hacemos por Córdoba» (hoy «Provincias Unidas»), De la Sota explicó que la distancia política «se fue agrandando» cuando ese espacio decidió acompañar al presidente Milei.
«Mis compañeros decidieron acompañar [a Milei], como decidió el exgobernador [Schiaretti] trabajar para un ballotage a favor de Milei, o convalidar que funcionarios de su gobierno estuvieran en el gobierno nacional», disparó.
La candidata también dirigió sus críticas al gobernador Llaryora, de quien dijo esperar «una postura mucho más firme» en defensa de Córdoba, y cuestionó que «se trasladó el costo del ajuste de Milei a través del aumento de los impuestos para los cordobeses».
El legado de De la Sota
En el marco del Día de la Lealtad peronista, la diputada invocó permanentemente la figura de su padre, el exgobernador José Manuel de la Sota.
«Mi viejo fue uno de los que defendió el rol del Estado a capa y espada», recordó, contrastando sus políticas sociales con el modelo actual. «Yo no tengo dudas», afirmó contundente, «mi padre hoy estaría en la oposición más absoluta de lo que Milei nos está planteando como modelo».
Propuestas y el «engaño» de las retenciones
Dentro de sus propuestas, De la Sota destacó la devolución del IVA a trabajadores, jubilados y estudiantes, y la recapitalización de las Pymes mediante la degradación de Ganancias para inversiones en tecnología.
Sobre el campo, criticó duramente la reciente baja temporal de retenciones, calificándola de «estafa». «Fue un engaño que le dio la posibilidad a seis o siete grandes exportadoras y dejó afuera a todos los pequeños y medianos productores». En contraposición, propuso una baja gradual y segmentada, y que «el que gane, que pague» a través del impuesto a las Ganancias, no por las retenciones.
Finalmente, De la Sota posicionó a su lista (N° 501, casillero 11) como la única alternativa real de oposición en la provincia. «Hay tres listas con chances: Libertad Avanza, Provincias Unidas y nosotros. Las otras dos van a seguir acompañando las medidas de Milei. La única que dijo que no y va a seguir diciendo que no, somos nosotros».