Orgullo nacional: Cinco estudiantes de la UBA llevan el talento argentino a la élite mundial

ACTUALIDAD/EN LA NACIÓN/ El equipo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), apoyado por YPF, se consagró campeón mundial en el certamen más prestigioso de conocimientos en la industria petrolera.
El equipo UBA-YPF se coronó campeón mundial del PetroBowl 2025, la competencia anual de preguntas y respuestas rápidas organizada por la Society of Petroleum Engineers (SPE, por sus siglas en inglés), que reúne a los 32 mejores equipos universitarios del mundo.
Sede de la Final: El torneo se realizó en Houston, Texas (EE. UU.), en el marco de la Annual Technical Conference and Exhibition (ATCE), el evento técnico más importante de la industria.
La Hazaña: Es la primera vez en la historia que un equipo argentino se consagra campeón de este certamen global, lo que pone a la ingeniería nacional en la élite mundial.
La Final: Los argentinos vencieron en la final a un fuerte rival, el equipo de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) de Brasil, que en ediciones anteriores había logrado el bicampeonato.
El equipo campeón estuvo integrado por cinco estudiantes de Ingeniería en Petróleo de la Facultad de Ingeniería de la UBA, la mayoría de ellos también pasantes o vinculados con YPF, lo que refleja la sinergia entre la academia y la principal empresa energética del país.
- Integrantes: El equipo estuvo conformado por Catalina Daniela Montes (capitana), Stefano Saitta, Demian Leonardo Radio, Nadine Sofía Dinoto y Santiago Luis Rolandelli, todos jóvenes de entre 23 y 24 años.
- La Preparación: La victoria es el resultado de años de esfuerzo y entrenamiento. Para llegar a Houston, el equipo tuvo que superar primero la instancia nacional y luego la competencia regional de América Latina y el Caribe, que se celebró en Río de Janeiro, donde también se destacó la participación del equipo del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires).
El PetroBowl no solo mide la memorización de datos, sino la capacidad integral de los futuros ingenieros para desenvolverse en la industria:
- Conocimientos Técnicos: Evalúa el dominio de temas centrales de la ingeniería en petróleo, como geología, perforación, yacimientos, producción y petrofísica.
- Conocimientos No Técnicos: También incluye preguntas sobre la historia de la industria, las figuras clave, las tendencias del mercado energético global, los temas de sustentabilidad y la propia organización (SPE).
El triunfo es un espaldarazo a la calidad de la educación pública argentina y un mensaje optimista sobre el talento joven que se está formando para liderar el futuro del sector energético en el país.