Pedro Bossa participó del debate sobre adicciones, salud mental y narcotráfico en la UCC

POLÍTICA / INSTITUCIONAL / En el marco de un encuentro organizado por la Mesa Cristiana en Adicciones de Córdoba, que se realizó en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba, se reunieron candidatos a diputados nacionales de 16 listas partidarias de la provincia.
El evento tuvo como ejes temáticos: adicciones, salud mental y narcotráfico, problemáticas que atraviesan de manera directa a la sociedad cordobesa y al futuro de los jóvenes. Cabe destacar la ausencia de representantes de La Libertad Avanza y del espacio Provincias Unidas de Juan Schiaretti, que no participaron del debate.
Durante su intervención, el concejal riotercerense y candidato a diputado nacional por el PRO, Pedro Bossa, subrayó que “el tema de las adicciones, de la salud mental y del narcotráfico no se puede abordar si no es de manera interdisciplinaria”, y advirtió con firmeza: “Tenemos que llegar a atacar al narco desde el Estado y que no el narco sea el Estado”.
Bossa también hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la institucionalidad: “Hoy vemos cómo la ruta del narcotráfico atraviesa pueblos y barrios, afectando de manera muy intensa a nuestros jóvenes. No alcanza con atacar al consumidor o al pequeño distribuidor, necesitamos un Estado que ponga el foco en las verdaderas estructuras criminales y que deje de ser cómplice”.
En esa línea, reivindicó proyectos legislativos impulsados por el PRO, como la Ficha Limpia para impedir que personas condenadas por corrupción o narcotráfico accedan a cargos públicos: “La corrupción es parte del problema que tenemos y debemos erradicarla para poder construir soluciones reales”.
Asimismo, Bossa defendió el rol de las instituciones sociales, iglesias y organizaciones de base que hoy sostienen a miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad: “Son ellas quienes tienen el acceso directo en los barrios y deben ser reconocidas y respaldadas por el Estado, porque son parte central de la contención contra las adicciones”.
Sobre salud mental, remarcó que no puede desvincularse del contexto social y económico: “Nuestros niños y adolescentes están atravesados por el estrés, la ansiedad y la falta de perspectivas. Necesitamos reconfigurar el lazo familiar, mejorar la infraestructura educativa y deportiva, y generar entornos que permitan que la juventud pueda proyectar su futuro en Córdoba”.
Finalmente, Bossa cerró con un mensaje de esperanza: “Estos temas tienen que ser prioritarios. No pueden quedar en discursos de campaña, tienen que materializarse en gestión. Para eso necesitamos dirigentes jóvenes, preparados y con convicción, que pongan a la persona en el centro de la política y construyan desde ahí un futuro distinto”.