Reforma laboral en debate: los siete ejes de la propuesta que modificaría jornada, indemnizaciones y período de prueba.

ACTUALIDAD/ EN LA NACIÓN/ El proyecto es el que se está debatiendo en el Congreso. Ya hubo intentos previos de implementar cambios por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que fueron declarados inconstitucionales por la Justicia, por lo que el Gobierno lo impulsa ahora por vía legislativa.
Muchos de estos puntos, especialmente la extensión de la jornada, el salario por productividad y la modificación de las convenciones colectivas, son objeto de intenso debate y críticas por parte de los sindicatos, que alegan una posible reducción de los derechos laborales.

Puntos Destacados de la Nueva Reforma Laboral (en debate)
A continuación, se presentan los principales puntos que forman parte del proyecto de ley que se discute actualmente en el Congreso, incluyendo la propuesta específica y el objetivo o impacto que buscan generar:
1. Período de Prueba
- Propuesta: Se busca la ampliación de este período.
- Impacto/Modificación: Permite al empleador evaluar al trabajador por más tiempo antes de la formalización del contrato, sin generar obligación de indemnización por despido sin causa durante ese lapso.
2. Jornada Laboral
- Propuesta: Se habilita a que los convenios colectivos puedan acordar sistemas de «banco de horas» o francos compensatorios.
- Impacto/Modificación: Otorga mayor flexibilidad en la distribución de la jornada de trabajo, aunque se mantiene el control sobre los límites máximos legales ($8$ horas diarias o $48$ semanales).

3. Vacaciones
- Propuesta: Se busca permitir el fraccionamiento del período de vacaciones en segmentos no menores a $7$ días corridos. Adicionalmente, si trabajadores unidos por matrimonio o vínculo familiar trabajan en la misma empresa, el empleador está obligado a concederles las vacaciones conjuntas si ambos lo solicitan.
- Impacto/Modificación: Mayor flexibilidad para el trabajador en la elección de sus días de descanso.

4. Indemnizaciones
- Propuesta: Para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), se establece la posibilidad de abonar indemnizaciones por despido o multas de sentencias judiciales en hasta $12$ cuotas mensuales (en juicios laborales).
- Impacto/Modificación: Busca reducir el impacto financiero de las sentencias en las PyMEs.

5. Salario
- Propuesta: Se impulsa la implementación de un sistema de salario «dinámico» o por mérito, que podría incluir aumentos atados a la productividad o eficacia individual o de la empresa. También se plantea la libertad contractual para pactar el pago de sueldos en la moneda que se acuerde.
- Impacto/Modificación: Busca vincular los incrementos de sueldo a la productividad del trabajador o de la compañía.

6. Negociación Colectiva
- Propuesta: Se busca priorizar el convenio por empresa por sobre el de la actividad y eliminar la «ultraactividad» (que es la continuidad de las condiciones de un convenio vencido hasta que se negocie uno nuevo).
- Impacto/Modificación: Otorga mayor margen de negociación a nivel de la empresa y ejerce presión para la rápida renovación de convenios.
7. Registración
- Propuesta: Se proponen incentivos fiscales y un régimen de blanqueo para que las empresas regularicen a los empleados no registrados, lo que incluye la condonación de deudas por aportes y contribuciones.
- Impacto/Modificación: Apunta a reducir la alta tasa de informalidad laboral.

 
                        

 
                                         
                                         
                                         
                                         
                                        