Schiaretti en Río Tercero con Provincias Unidas pone la mira en 2027 y anuncia su estrategia

ELECCIONES A DIPUTADOS NACIONALES / Provincias Unidas pone la mira en 2027 y anuncia su estrategia: un fuerte bloque en el Congreso

Juan Schiaretti, visitó la ciudad de Río Tercero, acompañado por las sillas principales, con José Ignacio Scotto, Carolina Basualdo (candidatos a Diputados) y David Consalvi, armador del espacio político en el departamento Tercero Arriba.

El referente del espacio afirmó que la coalición aspira a llegar al gobierno en las próximas elecciones presidenciales, aunque el primer paso será consolidar legisladores para imponer «sentido común y sensatez» a las leyes nacionales.

En un acto político, el espacio Provincias Unidas —que busca posicionarse como una alternativa de centro federal— blanqueó su objetivo de máxima: competir por la Presidencia de la Nación en 2027.

 

 

 

Ante la consulta sobre la proyección del frente, el orador central del evento, acompañado por otros dirigentes, fue contundente: «Provincias Unidas es una construcción que aspira a llegar al gobierno en 2027«. Sin embargo, citó una frase futbolística para marcar la hoja de ruta: «Paso a paso».

 

El «Sentido Común» como Bloque de Contención

El objetivo inmediato de la alianza no es otro que las próximas elecciones legislativas, donde buscarán consolidar un «bloque importante de Diputados y Senadores nacionales» en el Congreso.

Según explicó el dirigente, la meta de este bloque será doble: combatir la gran fragmentación política actual en Argentina y lograr «ponerle racionalidad y sentido común» a la sanción de leyes fundamentales para el país. «Se necesitan consensos, y nosotros vamos a poner esa sensatez», aseguró.

SCOTTO SOBRE SCHIARETTI: «Tenemos el mejor candidato»

 

 

Críticas al «Saqueo» y Propuesta de Eliminación de Retenciones

Durante su intervención, el líder del espacio hizo un fuerte hincapié en la necesidad de modificar la política impositiva nacional, enfocándose principalmente en la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

El orador calificó a este impuesto como «incorrecto» y lo asoció a un «verdadero saqueo» de los recursos del interior productivo. «Se han llevado desde 2003 hasta ahora 175.000 millones de dólares del interior productivo. Solo Córdoba puso 35 mil millones», sentenció.

CONSALVI: «En Córdoba tenemos superávit, esa cuestión está saldada»

 

 

 

Como promesa de campaña, el dirigente sostuvo que si esos fondos regresaran a las provincias, se duplicarían las exportaciones del complejo agroalimentario, generando más puestos de trabajo y aumentando la productividad, en contraste con el crecimiento de países vecinos como Brasil. Además, aseguró que las retenciones pueden ser eliminadas completamente en un plazo de dos años.

El acto concluyó con la presentación de una de las candidatas que integrará el bloque legislativo, Caro Basualdo, quien fue saludada por los presentes como futura Diputada Nacional.

 

 

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido