Seguridad vial en ascenso: El triunfo de la educación y el control municipal en Río Tercero

Guiller Pittaro y Miguel Canuto responsables del área mostraron el trabajo a largo palazo en materia de seguridad que empezó a dar los frutos

https://wa.me/c/5493571682784

 

SEGURIDAD /

Río Tercero. A pesar de que los accidentes de tránsito siguen copando la agenda informativa local, la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Río Tercero, a cargo de Miguel Canuto y con la participación de Guillermo Pittaro en el área, reveló un panorama estadístico que, aunque preocupante, marca una tendencia a la baja en la siniestralidad vial en los últimos años.

Las autoridades locales atribuyen esta disminución a la implementación de políticas de control y educación vial.

 

Las Estadísticas y la Preocupación Continua

Las cifras presentadas por el área de Tránsito municipal demuestran una clara disminución en la cantidad de siniestros, comparando los últimos ocho años con el inicio del registro. El Secretario de Seguridad, Miguel Canuto, reconoció la baja generalizada, pero enfatizó que «cada uno de los accidentes, así estadísticamente se ven disminuidos, nos preocupa».

 

 

AñoCantidad de Accidentes (Todo Tipo)
2017:428
2018:388
2019:342
2020:158
2021:270
2022:246
2023:272
2024:300
2025 (lo que va del año):210
UN DATO DE LA REALIDAD. El eslabón más débil de los accidentes de tránsito son los conductores de motocicletas. De cada diez accidentes: seis son auto-moto.

Guillermo Pittaro, del área de Tránsito, señaló que la comparación es significativa: la disminución es de cerca de un 50% entre 2017 (428 eventos) y lo  que va de 2025 (210 eventos). Pittaro remarcó que la baja se debe a que «la implementación de políticas como controles y educación vial son fundamentales».

 

Controles, Tecnología y Educación Vial: las claves del avance

El titular de Seguridad, Miguel Canuto, destacó que el apoyo del Centro de Monitoreo es crucial, ya que ayuda a monitorear e identificar infracciones. «Te diría que el 70% nos ayuda en el tema de las cámaras», precisó, y mencionó la detección de faltas como pasar semáforos en rojo y el uso del celular.

 

 

Este cambio cultural y estadístico está respaldado por un creciente interés juvenil en la formación:

  • Canuto afirmó que en los cursos de educación vial en salones comunitarios y barrios hay una fuerte «presencia de jóvenes interesados».
  • Estos jóvenes, que serán los «futuros conductores», no solo asisten para aprobar la parte teórica de la licencia, sino que muestran un genuino «interés (…) por conducir bien y obviamente para que no se produzcan accidentes».
  • Monitoreo Inteligente: El Centro de Monitoreo se ha consolidado como un aliado estratégico, contribuyendo en un 70% a la identificación de infracciones graves como el paso de semáforos en rojo y el uso del celular al conducir.
  • Concientización Efectiva: La educación vial ha demostrado su poder. Hoy, es «muy raro ver un motociclista sin el casco», un cambio que, aunque no evita el accidente, sí disminuye la gravedad de las lesiones. Este logro se basa en una intensa labor de concientización y formación.
  • Futuros Conductores Comprometidos: El éxito se refleja en la participación de los jóvenes. El Secretario Canuto destacó la gran «presencia de jóvenes interesados» en los cursos comunitarios, quienes no solo buscan aprobar el examen teórico, sino que demuestran un genuino «interés (…) por conducir bien».

 

 

Una agenda con proyecciones ambiciosas

A pesar de los logros, la gestión municipal no baja los brazos y ya trabaja en la que es considerada su principal «materia pendiente» : la formación práctica de los motociclistas.

El área de Seguridad está «trabajando y definiendo» la creación de una escuela de educación vial municipal. El objetivo es corregir la falta de la normativa actual que no exige examen práctico para la licencia de motos, a diferencia de los autos. Esta iniciativa busca dar un salto de calidad en la formación, garantizando que los conductores de motos egresen con las habilidades necesarias para una conducción segura.

La acción coordinada con la Policía, Bomberos y el área de Tránsito, que colaboran permanentemente en los incidentes viales, sumado a la visión de educar para la prevención, reafirman el compromiso de Río Tercero de seguir siendo pionero en seguridad vial, transformando las calles de la ciudad en un entorno cada vez más seguro para todos sus habitantes.

 

 

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido