SKF cierra la planta en Argentina: 108 Años a la basura

 

https://wa.me/c/5493571682784

 

ACTUALIDAD/ EN LA NACIÓN/ La multinacional sueca SKF, líder mundial en la fabricación de rodamientos, sellos y sistemas de lubricación, confirmó el cierre definitivo de su planta de producción en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires.

SKF tenía una presencia ininterrumpida en Argentina desde 1917, con la fábrica de Tortuguitas operando durante décadas (algunos reportes indican que la fabricación local comenzó en 1972). El cierre marca el fin de más de un siglo de producción nacional.

 

 

La medida resultó en el despido de 145 a 150 trabajadores altamente calificados, lo que generó indignación y preocupación en la comunidad y el gremio (la Unión Obrera Metalúrgica, UOM).

Aunque la empresa en su comunicado oficial citó una reestructuración global y la búsqueda de una mayor eficiencia operativa a largo plazo, el trasfondo de la decisión apunta directamente a la incapacidad de la industria local para competir.

 

 

SKF trasladará la producción de los rodamientos y demás productos que se fabricaban en Argentina a sus instalaciones más grandes y tecnológicamente avanzadas en Brasil.

La filial argentina de SKF pasará de ser una planta productiva a ser una comercializadora e importadora pura, trayendo los productos de sus fábricas en el exterior (principalmente de Brasil).

 

 

El cierre es visto por analistas, gremialistas y otros industriales como una consecuencia directa de:

    • La alta carga impositiva y los costos logísticos en Argentina.
    • La competencia desigual frente a la apertura indiscriminada de importaciones, especialmente de componentes de bajo costo procedentes de China.
    • La necesidad de reformas estructurales y esquemas laborales más modernos para reducir los costos de producción y aumentar la eficiencia.

 

 

El cierre de SKF es un golpe duro para la industria autopartista argentina. SKF era un proveedor clave de rodamientos para la cadena de valor automotriz y un referente en servicios de ingeniería y mantenimiento predictivo.

 

 

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires intervino para negociar el pago de las indemnizaciones, buscando un acuerdo que contemple un monto superior al mínimo legal para los trabajadores afectados.

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido