Un lugar llamado «Concejo Deli..rante», donde se aprueba un aumento ya aprobado y se aprueba otro

Río Tercero. El Concejo Deliberante de Río Tercero ratificó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 1615/2025 del intendente Marcos Ferrer, que dispone una nueva e inminente suba en el precio del boleto del Servicio de Transporte Urbano (Río Bus).
La medida fue aprobada por la mayoría de los bloques oficialistas, pero desencadenó un fuerte cruce político debido a la forma en que se trató: el DNU se incluyó para ser debatido y votado «sobre tablas», es decir, fuera del orden del día original.

Resultado: aprobación por mayoría oficialista

A pesar del encendido rechazo de la oposición, el DNU fue aprobado por mayoría y la ratificación quedó incorporada al orden del día.
- Votos Afirmativos: Bloques «Juntos por Río Tercero» y «Unidos por Río Tercero».
- Votos Negativos: Bloque «Nuevas Ideas».
De esta manera, el incremento tarifario entrará en vigor el 1° de noviembre.

La denuncia de la oposición: aumento «por la ventana»
El concejal Nicolás Rodríguez, del bloque Nueva Ideas, lideró la crítica, denunciando que el mecanismo excepcional utilizado representa una falta grave a las normas del cuerpo legislativo ya la transparencia en un tema sensible para los vecinos.
«Estamos violando nuevamente el reglamento interno de este Concejo Deliberante al pretendiente incluir esto [el DNU] fuera de las causales previstas. La gente debe saber que por la ventana, violando el reglamento, el bloque de la mayoría va a metro un aumento en un tema que es absolutamente sensato como es el servicio público«, afirmó Rodríguez durante la sesión.
El edil enfatizó que la ratificación de un incremento tarifario mediante un DNU «no es el modo de aprobar este tipo de voto» y confirmó el negativo de su bloque.
Nuevos precios en dos tramos
A pesar del rechazo de la oposición, el DNU fue aprobado por mayoría (con votos afirmativos de los bloques Juntos por Río Tercero y Unidos por Río Tercero) y el incremento entrará en vigencia inmediatamente.
La suba se aplicará en dos tramos, afectando a millas de usuarios que utilizan el servicio de la empresa Río Bus SRL:
| Tipo de Boleto | Periodo 01.11.2025 al 31.12.2025 | Periodo 01.01.2026 al 28.02.2026 | 
| Boleto Único con tarjeta | $1.400,00 | $1.400,00 | 
| Boleto Único (sin tarjeta) | $1.500,00 | $1.500,00 | 
| Boleto Trasbordo con tarjeta | $650,00 | $700,00 | 

Además, se ratifican las tarifas con subsidio provincial, con valores de $3.270,00 para el Boleto Adulto Mayor (BAM), Escolar (BEG), Obrero Social (BOS) y Social Cordobés (BSC) hasta febrero de 2026.
El Concejal Rodríguez concluyó su intervención asegurando que el incremento es «gracias a los concejales de Ferrer» que actuaron para convalidar una medida que, según su bloque, «le mienten a la gente».

RODRÍGUEZ PIENSA JUDICIALIZAR EL TEMA
«Voy a pedir la nulidad de la sesión donde se trató el incremento del servicio de colectivo urbano, del transporte urbano».
______________
- ¿Por qué? Se trató el tema fuera del orden del día, violando el artículo 31, del reglamento interno que impide expresamente incluir cosas en el Orden del Día que no estén conversadas previamente en comisión de labor parlamentaria.
O sea, el día, el miércoles anterior y además porque se omitió realizar la votación del tratamiento sobre tablas en la sesión, con lo cual con esas dos causales el tratamiento del proyecto es nulo.
Vamos a pedir en la Justicia y además voy a pedir que de manera cautelar la Justicia suspenda el incremento del aumento del colectivo urbano de pasajeros hasta tanto se resuelva esta situación.
 OPINIÓN / POR JUSTO DAGORRET / La sesión de esta mañana en el Concejo Deliberante de Río Tercero ha dejado al descubierto una de las facetas más preocupantes de la gestión política local: la profunda desconexión entre el oficialismo y la defensa de sus propias decisiones, mientras que las necesidades ciudadanas se despachan bajo la sombra de la excepción.
OPINIÓN / POR JUSTO DAGORRET / La sesión de esta mañana en el Concejo Deliberante de Río Tercero ha dejado al descubierto una de las facetas más preocupantes de la gestión política local: la profunda desconexión entre el oficialismo y la defensa de sus propias decisiones, mientras que las necesidades ciudadanas se despachan bajo la sombra de la excepción.
La ratificación del DNU 1615/2025, que impone un nuevo aumento en el boleto del transporte urbano, se realizó en medio de una penumbra democrática: «sobre tablas» y sin una justificación clara de fondo por parte de los concejales que alzaron la mano para aprobarlo.
La base del conflicto es la dicotomía del subsidio: el Municipio del intendente Ferrer opta por retirarse, dejando la tarea de equilibrar las cuentas de Río Bus a la Provincia de Córdoba, mediante otro subsidio y la cobertura de los boletos sociales.
La crítica es doble: se utiliza la excepción como regla y se evidencia una «poca participación» e interés de los concejales oficialistas, representados por su presidente del bloque, Nadia Atensia en no involucrarse y en no defender los proyectos del Ejecutivo. El aumento es un hecho; la explicación, una deuda política.
La tensión aumentó con el señalamiento directo al interior del cuerpo. La oposición, encarnada en el edil Rodríguez, no solo apuntó contra la violación del reglamento por el procedimiento del aumento, sino que lanzó duras palabras hacia la figura del presidente del Concejo por su inacción y criticó duramente el cambio de voto de la concejal Bianconi, que se sumó al oficialismo.
Pero el epítome de la frivolidad y el desinterés se reveló con el caso de la concejal Rocío Comba, quien solicitó una licencia para un viaje a Brasil hasta mediados de noviembre, por supuesto con goce de sueldo.
Finalmente, decir que la falta de justificación para el aumento, la ausencia de una defensa política coherente y la imagen de concejales pidiendo licencias para ocio fuera del período estival, configuran un panorama de «desidia institucional».
La ciudadanía exige a sus representantes códigos de conducta y responsabilidad acordes a la gravedad del momento. Si la gestión se basa en la excepción y el Concejo en la vacación, la democracia local es la que está en emergencia.
Me olvidaba, al oficialismo le ocurre el mal de los 2/3 …



 
                        


 
                                         
                                         
                                         
                                         
                                        