Un paso gigante: se crea el Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia con la participación de todos los sectores

 

CONCEJO DELIBERANTE / Con un enfoque innovador en la participación ciudadana, la Municipalidad de Río Tercero ha formalizado la creación del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia, un organismo destinado a rediseñar y fortalecer las políticas públicas para los más jóvenes. La iniciativa, establecida por la Ordenanza Nº 4641/2023, busca no solo proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes, sino también darles un rol protagónico en las decisiones que los afectan directamente.

Recientemente, a través del Decreto Nº 1460/2025, se aprobaron las normativas de funcionamiento que regirán a este nuevo ente, detallando su estructura, autoridades y, fundamentalmente, los mecanismos para asegurar una participación juvenil auténtica y representativa.


Un Espacio Multisectorial para la Protección de Derechos

El Consejo nace como un órgano asesor, consultivo y de planificación que tendrá la tarea de elaborar, promocionar y garantizar un plan de acción para la protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia en la ciudad. Su creación es el resultado de un programa de desarrollo local enfocado en la primera infancia, suscrito por el municipio en alianza con la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba y UNICEF Argentina.

La composición del Consejo refleja un enfoque interinstitucional y diverso, incluyendo:

  • Representantes del Departamento Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante y el Poder Judicial.
  • Miembros del Servicio Local de Protección de Derechos, Punto Mujer y la SeNAF.
  • Delegados de ONGs, organismos de Derechos Humanos, universidades y fuerzas de seguridad.
  • Actores clave de los ministerios de Educación y Salud provincial.

Todos los miembros desempeñarán sus funciones ad-honorem, es decir, sin remuneración alguna.

 

 

La Voz de los Jóvenes: Un Mecanismo de Participación Inédito

El aspecto más destacado del reglamento es el detallado proceso para incorporar a los propios niños, niñas y adolescentes (NNA) al Consejo. Se estipula la inclusión de al menos 16 jóvenes representantes, un número significativo que busca una proporcionalidad con los 21 miembros adultos.

La selección se realizará a través de un proceso democrático en los espacios que los jóvenes más habitan:

  • Espacios Educativos Formales: Se elegirán 10 representantes de nivel primario y 10 de nivel secundario. Las escuelas y los centros de estudiantes convocarán a los interesados, quienes expondrán sus motivaciones antes de ser elegidos por votación de sus pares.
  • Espacios Educativos No Formales: Se seleccionarán 10 representantes provenientes de clubes, grupos scout, religiosos y otras organizaciones comunitarias, utilizando un método similar de postulación y voto entre pares.
Este sistema garantiza que la participación juvenil no sea simbólica, sino una parte integral y activa del funcionamiento del Consejo.

Estructura y Funcionamiento del Consejo

El reglamento interno establece una estructura clara para asegurar la operatividad y la transparencia del organismo.

  • Autoridades: El Consejo será presidido por un representante designado por el Poder Ejecutivo Municipal. Se elegirá también un Vicepresidente y un Secretario administrativo, este último por votación de los miembros presentes.
  • Reuniones: Las sesiones serán públicas y se realizarán con una frecuencia mínima de una vez al mes. Se requiere la presencia de la mitad más uno de sus integrantes para sesionar válidamente.
  • Asistencia y Compromiso: Se establece la obligatoriedad de asistir a las reuniones. La inasistencia injustificada a más de tres encuentros consecutivos resultará en la pérdida del derecho a voto por un período igual.

Con esta estructura, Río Tercero avanza en la consolidación de un espacio plural y democrático, sentando un precedente en la forma de construir políticas públicas con y para las futuras generaciones.

 

 

POR JUSTO DAGORRET / OPINIÓN /
Un necesario punto de acuerdo  de todos los sectores en defensa de los niños y adolescentes. 
Se celebra este Consejo, solo falta ahora que la acción sea pragmática, de esta nueva política pública y dejar de lado las burocracias de los sectores.
La prioridad es siempre la defensa de los derechos de los niños y adolescentes.

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido