Bajo la lupa: el gigante Mercado Libre recibió USD 67 Millones en exenciones mientras el Estado busca aumentar la recaudación

 

https://wa.me/c/5493571682784

 

ACTUALIDAD/ EN LA NACIÓN/ Mercado Libre (MELI) presentó ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, el regulador de Wall Street un documento  trimestral donde detalla los resultados financieros de la compañía.

Mercado Libre detalló que los beneficios fiscales obtenidos en los primeros nueve meses de 2025 ascendieron a más de USD 67 millones.

    • USD 50 millones correspondieron a exenciones en el Impuesto a las Ganancias.
    • USD 17 millones correspondieron a exenciones en contribuciones a la seguridad social (aportes patronales).

 

 

Esta cifra representa un aumento del 52% respecto al mismo período del año 2024.

  • Total de Beneficios Históricos: La empresa informó que, en los últimos cinco años (hasta septiembre de 2025), la suma de estos beneficios supera los USD 350 millones.

 

 

Marco Legal: Régimen de Economía del Conocimiento

Estos beneficios fiscales están amparados bajo la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento (LEC) de Argentina. Este régimen, vigente hasta el 31 de diciembre de 2029, busca incentivar actividades económicas de alto valor agregado, tecnológicas y del conocimiento.

  • Beneficios del Régimen: Incluyen descuentos de hasta el 60% en el Impuesto a las Ganancias y un bono de crédito fiscal (que puede usarse para pagar otros impuestos nacionales) equivalente a un porcentaje de las contribuciones patronales.
  • Condiciones: Para acceder a estos incentivos, las empresas deben cumplir requisitos como realizar mejoras continuas y/o certificar normas de calidad, invertir en capacitación o I+D, o certificar ingresos a partir de la exportación de estas actividades.

 

 

El Debate

La revelación de este aumento en las exenciones impositivas generó una intensa controversia, especialmente:

  1. En el Contexto de la Reforma Tributaria: Los beneficios se hacen públicos en medio de un debate nacional sobre la necesidad de aumentar la recaudación y revisar las exenciones fiscales.
  2. Concentración de Beneficios: Informes (como uno del Observatorio del Trabajo Informático) señalan que grandes empresas como Mercado Libre y Globant concentran una porción significativa de los beneficios totales que otorga el Régimen de Economía del Conocimiento.

 

 

  1. Postura de la Empresa: Mercado Libre y sus defensores argumentan que, a pesar de los incentivos, la empresa es un contribuyente significativo. Según datos de la propia compañía de principios de 2025, el total de impuestos pagados (que incluye también impuestos indirectos y retenciones a terceros) es muy superior a la cifra recibida en exenciones fiscales. Además, señalan que el régimen incentiva la inversión, la generación de empleo de calidad (especialmente en IT) y la exportación de servicios.

 

 

Mercado Libre y otras grandes empresas tech locales y pymes del sector, están encuadradas bajo el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento. No obstante, “Meli” (tal la sigla con la que cotiza en WAll Street) es criticada en este punto por sectores gremiales –como el Observatorio del Trabajo Informático (OTI), creado por la Asociación Gremial de Computación (AGC)– y buena parte de la industria financiera desde donde aseguran que por su tamaño podría renunciar a este tipo de subsidios oficiales y desde donde se remarca que abusa de esos beneficios ya que tiene todas las áreas bajo un único CUIT y que las que se dedican a la economía del conocimiento son menores.

 

 

Este es un tema de constante debate en Argentina, que pone en la balanza la necesidad de fomentar la inversión y el desarrollo tecnológico con la equidad fiscal y la presión tributaria sobre el resto de la economía.

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido