“El 2025 ha sido un año de muchas inversiones y de mayor trabajo en obras»

Roberto Aliciardi, gerente de la entidad cooperativa riotercerense
INSTITUCIONES / La Cooperativa de Río Tercero cierra un 2025 histórico con inversiones millonarias en energía. Roberto Aliciardi, Gerente de la entidad, detalló los tres proyectos clave que marcarán el futuro energético de la ciudad: la inminente inauguración de su primer parque solar, una obra estratégica para el poliducto nacional y una nueva subestación de 8 millones de dólares.
La Cooperativa de Obras y Servicios de Río Tercero se consolida como un motor de desarrollo regional, cerrando un año que su gerente, el ingeniero Roberto Aliciardi, calificó como de «muchas inversiones y de mayor trabajo en obras». En declaraciones recientes, Aliciardi enumeró tres proyectos de infraestructura a gran escala que no solo modernizan el servicio, sino que preparan a la ciudad para las próximas décadas.
Estos planos abarcan desde la generación de energía limpia hasta la adecuación de la red para soportar nuevas demandas industriales y el crecimiento urbano.

1. El primer parque solar, listo para operar
El hito más cercano en el calendario es la puesta en marcha del primer parque solar de la Cooperativa. «El próximo 5 de diciembre se conectará a la red local y se inaugurará el parque solar de 2 mw» , confirma Aliciardi.
Esta planta fotovoltaica, ubicada en el predio del centro operativo de la entidad en barrio Intendente Magnasco, representa un salto cualitativo en la matriz energética local. Con una potencia de 2 megavatios, se estima que la planta será capaz de cubrir entre el 8% y el 10% de la demanda pico de energía de Río Tercero durante los meses de verano. Este proyecto marca el ingreso formal de la Cooperativa a la generación de energías renovables a gran escala.

2. Una obra clave para el poliducto nacional
El segundo gran proyecto es un contrato estratégico con EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) para una obra de vital importancia nacional. Se trata de la construcción de la infraestructura energética necesaria para potenciar una nueva estación de bombeo intermedia en el poliducto que une Monte Cristo (Córdoba) con Luján de Cuyo (Mendoza).
Este conducto es fundamental para el transporte de hidrocarburos en el país. La nueva estación de bombeo, que se instalará en las cercanías de Río Tercero, mejorará la eficiencia y la capacidad de transporte del sistema, y la Cooperativa será la encargada de proveer la potencia eléctrica necesaria para su funcionamiento.

3. La subestación del futuro: 8 millones de dólares
Finalmente, Aliciardi destacó la firma del convenio con el Gobierno Provincial para la construcción de la nueva subestación transformadora de 132 kv , una obra diseñada para «blindar» el futuro energético de la ciudad.
El proyecto, con un costo total que ronda los 8 millones de dólares, será financiado en partes iguales: «el Gobierno Provincial aportará el 50% de la obra» y el resto de la inversión «la afrontará la entidad cooperativa», detalló el gerente.
Esta obra no es una simple ampliación, sino un reemplazo completo de la infraestructura actual, que ha llegado al final de su vida útil. La nueva subestación está diseñada para garantizar el abastecimiento eléctrico de Río Tercero para los próximos 50 años , soportando tanto el crecimiento residencial como la instalación de nuevas industrias de gran demanda.





