«El arte sana el alma»: La docente y escritora de Río Tercero que creó un libro infantil interactivo que viene con su propio muñeco

https://wa.me/c/5493571682784

CULTURA / LIBROS / María Inés Castañares, docente jubilada y artista visual, presentó «Entre colores y meriendas» en «La Noche del Guasón». Explicó que busca fomentar la «interpretación» y la lectura compartida, en un esfuerzo por combatir la lectura superficial.

RÍO TERCERO. La escritora, artista visual y docente jubilada local, María Inés Castañares, presentó su más reciente publicación, el libro infantil «Entre colores y meriendas». Lo hizo en el popular programa de streaming «La Noche del Guasón», conducido por Tito Dagorret, donde no solo mostró la obra, sino también a «Rocío», la muñeca de trapo que protagoniza una de las historias.

El libro, que es el tercero de su autoría dedicado al público infantil, se destaca por una propuesta única: no es solo para leer, sino para interactuar.

 

 

NOTA POR YOU TUBE

«Mi intención es la interpretación», afirmó Castañares durante la entrevista. «Hoy los chicos leen muy por arriba». Para combatir esto, su libro incluye cuatro poemas y dos cuentos cortos que vienen acompañados de «consignas» o actividades. «Por ejemplo, le pido al niño que abra su cartuchera y dibuje su propia muñeca», explicó, subrayando que el objetivo es que el lector se involucre activamente con la historia.

 

Un libro que trae su propio protagonista.

El aspecto más llamativo de la publicación es que cada ejemplar se entrega con un muñeco de trapo hecho a mano, en honor a los protagonistas de los cuentos. La muñeca que la autora sostuvo durante la entrevista, llamada Rocío, es la estrella de una de las narraciones.

«El libro va acompañado de un muñequito si es para un varón o una muñequita si es para nena, en honor a los protagonistas», detalló.

 

 

Una vida dedicada al arte y la enseñanza.

Como profesora de artes visuales, la propia Castañares realiza todas las ilustraciones de sus libros, un trabajo que, asegura, hace con total dedicación. Fiel a su lema de vida, «el arte sano el alma del ser», la autora relató sus experiencias previas en la ciudad, incluyendo un proyecto que conectó a niños de la Escuela Mitre con adultos mayores del Comedor 154.

Finalmente, Castañares insistió en que su obra busca ser un puente para la lectura compartida. «Es importante acompañarlos un ratito, 10 minutos que leas con él. El empuje se lo tenemos que dar los adultos», concluyó.

Para quienes estén interesados ​​en adquirir «Entre colores y meriendas», la autora explicó que los vende de manera personal y que pueden contactarla directamente a través de su perfil de Facebook: María Ines Castañares.

 

 

 

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido