Giro en el dólar: el oficial baja $10 en el Banco Nación y la brecha con el blue queda en cero

 

https://wa.me/c/5493571682784

 

ACTUALIDAD/ ECONOMÍA/ La jornada cambiaria del miércoles 12 de noviembre de 2025 mostró una tendencia a la baja para el dólar oficial y una estabilidad en los dólares financieros, en un contexto de cierta calma en el mercado.

Cotización de los principales tipos de cambio del día:

  • Dólar Oficial (Banco Nación Venta): $1.435
  • Dólar Blue (Informal Venta): $1.435
  • Dólar MEP (Bolsa): $1.451,81
  • Contado con Liquidación (CCL): $1.474,20
  • Dólar Cripto: $1.475,99

Análisis de la Jornada Cambiaria

1. Dólar Oficial (Mayorista y Minorista)

La baja del dólar oficial es notable y responde a varios factores, siendo la cotización en el Banco Nación un precio de referencia clave para el minorista.

  • Dólar Mayorista: Se operó con una baja significativa, alejándose del techo de la banda de flotación (que ese día se ubicaba en $\$1.501,99$). Esta corrección se da en un contexto donde el Banco Central (BCRA) no necesitó intervenir con grandes volúmenes de reservas propias.
  • Dólar Minorista (Ahorro): El dólar Minorista o Dólar Ahorro (la cotización oficial más impuestos) sigue la baja del precio de referencia. Desde abril, los individuos pueden comprar divisas sin el límite de USD 200 mensual, aunque esta operación sigue siendo afectada por la percepción de impuestos.

 

 

2. Dólar Blue (Mercado Informal)

El dólar blue mostró un cierre idéntico al del dólar oficial en el Banco Nación: $1.435.

  • Brecha Cambiaria: La brecha entre el dólar oficial minorista y el dólar blue es actualmente cercana a cero, lo cual es un indicador de estabilidad y de que el mercado informal ha absorbido el impacto de la política cambiaria. En provincias como Córdoba, el precio del blue cerró ligeramente más alto (cerca de $\$1.450$).

 

 

3. Dólares Financieros (MEP y CCL)

Los tipos de cambio financieros se mantuvieron estables o con leves bajas, lo que también indica una baja volatilidad en los activos que los definen (bonos y acciones).

  • Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos): Es la forma legal y más sencilla de adquirir dólares en la bolsa. Cerró cerca de $\$1.451$.
  • Contado con Liquidación (CCL): Utilizado principalmente por empresas para girar divisas al exterior, cerró ligeramente por encima del MEP, cerca de $\$1.474$.

 

 

4. Dólar Cripto

El dólar Cripto (referencia al valor de las stablecoins como DAI o USDT) cotizó en torno a los $\$1.475$, manteniendo su tendencia de seguir a los dólares financieros (MEP/CCL) y siendo una opción de compra 24/7.

 

 

La estabilidad general y la baja en el dólar oficial reflejan una menor presión de demanda en el mercado cambiario, influenciada por la política económica y la tasa de interés.

 

Acerca del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ojo Web
error: Contenido protegido