La jugada de La Libertad Avanza: dictamen asegurado para el Presupuesto 2026, pero el debate se congela hasta el «nuevo» Congreso de diciembre

Bertie Benegas Lynch, diputado de La Libertad Avanza. Presidente de la Comisión de Presupuesto.

 

https://wa.me/c/5493571682784

 

ACTUALIDAD/ POLÍTICA/ Se ha dado un paso crucial para la aprobación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2026, y el manejo del tiempo parlamentario es la clave de la estrategia oficialista.

El oficialismo, La Libertad Avanza (LLA), logró obtener el dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Esto es el resultado formal que permite que el proyecto pase a ser tratado en el recinto.

 

 

El dictamen se logró gracias al voto doble del presidente de la Comisión, Bertie Benegas Lynch (LLA). Ante la paridad de votos entre el oficialismo más aliados y la oposición, el voto decisorio del presidente fue lo que inclinó la balanza.

La estrategia del oficialismo es posponer el debate en el recinto hasta después del 10 de diciembre.

    • ¿Por qué? El 10 de diciembre asumen los nuevos legisladores electos en las elecciones legislativas. La nueva composición del Congreso, especialmente la Cámara de Diputados, se espera que sea más favorable al oficialismo y sus aliados, facilitando la aprobación.
    • Vías Opositoras Desactivadas: Esta maniobra frustró los planes de la oposición (principalmente Unión por la Patria y otros bloques) que buscaban firmar un dictamen propio y sancionar el presupuesto antes del recambio, para condicionar al Gobierno.

 

 

La discusión del Presupuesto 2026 se llevará a cabo durante sesiones extraordinarias, que son convocadas por el Poder Ejecutivo (el presidente) fuera del período ordinario de sesiones (marzo-noviembre).

Según fuentes del Gobierno, el debate del Presupuesto será el primer punto de una agenda de reformas más amplia que el Poder Ejecutivo buscará impulsar con el nuevo Congreso, incluyendo:

    • Una reforma tributaria.
    • Una modernización laboral.
    • Posibles modificaciones al código penal.

 

 

El proyecto de ley se alinea completamente con la política económica del Gobierno, con el equilibrio fiscal como eje central:

  • Superávit Fiscal: El proyecto establece un superávit primario (ingresos menos gastos, sin contar intereses de la deuda) que busca garantizar el equilibrio fiscal o incluso un superávit financiero al cierre del ejercicio 2026.

 

 

  • Proyecciones Macroeconómicas: Las previsiones del proyecto son ambiciosas y optimistas:
    • Se espera un crecimiento del PBI del 5%.
    • Una tasa de inflación anual del 10,1% (lo que implicaría una inflación mensual inferior al 1%). Estas proyecciones son consideradas muy optimistas por la oposición y algunos analistas.
    • Gasto Social Prioritario: El oficialismo ha destacado que el 85% del presupuesto se destinará a Educación, Salud y Jubilaciones, con aumentos por encima de la inflación prevista para estas partidas.

 

 

La batalla por la «Ley de leyes» se posterga para la segunda quincena de diciembre, en un Congreso con nuevas fuerzas políticas.

El lunes Milei presenta el presupuesto 2026: el equilibro fiscal en el centro del debate ofrece una mirada sobre las prioridades del Gobierno al presentar el proyecto.

 

Acerca del autor

Ojo Web
error: Contenido protegido